
23 de diciembre de 2008

11 de diciembre de 2008
Decorar la navidad con crochet

Podéis encontrar a la artífice de esta miniatura en su blog laughing purple goldfish designs, y los esquemas de ésta y otras preciosidades en la Web de Jean Green http://www.jeangreenhowe.com/patterns.html
Decorar la Navidad con fieltro
Tengo un árbol de navidad "heredado" que es un poco grande y para que quede bonito necesita muchos ornamentos.
Este año me he topado con varios problemas para decorarlo:
1º- que no tengo ganas de repetir los adornos del año pasado;
2º- que no tengo ganas de gastar dinero en nuevos adornos;
3º- que tengo una niña pequeña y activa que no va a dejar titere con cabeza....
La suma de todos los anteriores obstáculos nos ofrece una ecuación:
1º- que tengo que hacer mis propios adornos;
2º- que no requieran mucha inversión pecuniaria;
3º- que no sea frágil!!!!!
x + y = ¡¡adornos de fieltro!! y además, al tratarse de algo tan sencillo podemos pedir colaboración a los pequeños de la casa, con lo que nuestro proyecto además se puede convertir en un bonito juego para disfrutar tiempo juntos.
En Etsy he encontrado algunos cómo éstos:

Pero en Flickr hay cientos de ideas!!
Algunas tan preciosísimas cómo éste arbolito de Mi_entropía, que además pertenece a mi grupo de Etsy in Spanish.

Lo podéis comprar en su tienda Lusitania de Etsy por 32,00 $ (pinchad en la imagen para acudir)
Más ideas: Decorar con Hama Beads
10 de diciembre de 2008
Navidades Blancas
Lamentablemente en el centro de Madrid es infrecuente que nieve, así que me ha encantado ésta idea de Jeffery Rudell en Craftstylish.
Consiste en crear nuestros propios copos de nieve y decorar lo que queramos con el resultado.
Hay muchas posibilidades una vez que se aprende la técnica, que básicamente consiste en pegar dos circulos de papel (hay etiquetas autoadhesivas de venta en tiendas de material de papelería u oficina) en un hilo dental, y luego colgarlo con papel celofán delante de una ventana.
A mi también se me ocurre utilizar pequeñas bolitas de algodón, papel plata, estrellas de fieltro... aquí ya hay que poner a trabajar la imaginación!!
18 de noviembre de 2008
Sorpresitas por correo
Tras mirarlo y remirarlo hay muchos proyectos que se parecen a los que vienen en éste libro, que yo encargué por Amazon, y que está en inglés, lo que facilita la tarea a los que todavía no sabemos japonés ;-), aunque al fin y al cabo los gráficos se entienden igual en todos los idiomas :-D
En las fotos he capturado algunas de las similitudes, pero en cualquier caso es de agradecer la técnica tan depurada y los gráficos tan cuidados que se aprecian en los trabajos, y además unas imágenes en las que no sólo cuidan la estética sino también los detalles para interpretar lo que en los gráficos no pueda entenderse.
Y el correo está siendo generoso éstos días porque también me ha llegado de EEUU las postales que encargué a Emily en su tienda de Etsy The Black Apple
Tienen un halo especial... como de cuento... es un nosequé-quéseyo que me cautiva y me gusta encontrar en las cosas que para mi son especiales.... Vienen con su sobre, pero en realidad creo que le buscaré unos marcos bonitos y las colgaré en la pared... aunque de momento se quedan en la lista de tareas pendientes.... ainsss
30 de octubre de 2008
Punto de Crochet - Pompones
Para un cuadrado, las medidas dependerán del hilo/lana que uséis y del nº. de aguja - Realizar una cadeneta de 28 puntos, y teje el primer punto en la segunda cadeneta desde el ganchillo. A continuación un punto en cada cadeneta, quedarán 27 puntos. Girar y repetir 2 veces.
Ahora 3 filas con punto bajo, empezando siempre con un punto de cadeneta.
En la hilera 8ª repetir la 4ª si se quieren los pompones "en línea" y sino, en vez de realizar 4 puntos al principio, realizar 7 y lo demás repetir igual, de ésta manera se iran alternando en la labor.
Repetir tantas veces como queramos dar de altura a la labor.
Transfer con celofan para felicitaciones de navidad
Como ya comenté en las navidades pasadas, soy más de tarjetas de felicitación, sobre todo porque me encanta el efecto de verlas todas colocadas encima de la "chimenea" (quién dice chimenea dice mueble del salón, del recibidor, colgadas del árbol...) pero no puedo dejar de reconocer que las veces que escribo en papel en éstos tiempos son las mínimas, y que la mayoría de nuestros familiares y amigos tienen ordenador e internet, así que preparar de nuevo éste año una felicitación on-line no está descartado... sobre todo porque aunque empiezo con tiempo a pensar, al final llegan las fechas y no tengo nada preparado!! jejeje
Me ha gustado el tutorial de Wishing on Clovers para realizar Tape Transfers, o Transferencias con Celofán. Gracias a las fotografías que ha puesto del paso a paso, no hace falta saber mucho inglés para seguir las instrucciones, aunque en resumen consiste en imprimir con una impresora láser en una hoja de papel o en una cartulina una imagen de nuestro gusto, preferiblemente en blanco y negro, aunque dice que también se puede en color.
Se recorta el exceso de papel alrededor de la imágen y se pega en un celofan o papel de transfer y se repasa muy bien en todas direcciones para que quede perfectamente adherido y sin ninguna burbujita.
Después se pone en remojo en un recipiente con agua jabonosa templada. El tiempo dependerá del grosor del papel, pero alrededor de una hora. Se saca y se retira el papel que estará medio deshecho.
Como única precaución nos indica que no se debe pasar un trapo para quitar el exceso de papel, sino utilizar los dedos, y si no se quita bien volver a remojar.
Una vez seca la imagen transferida se puede utilizar para pegar en la superficie que queramos, p.e. en una bonita felicitación navideña ;-)
29 de octubre de 2008
Bloglovin
Te avisarán con un correo electrónico cada vez que ese blog se actualice, lo que ayuda para no ir revisando cada día la lista de tus preferidos y poner cara triste a lo sack boy porque no hay novedades...

28 de octubre de 2008
Bufanda de crochet sencillííísima
más sencilla de las bufandas de crochet que se pueden tejer :-)

La artífice da las instrucciones paso a paso, pero con ver la foto se puede fácilmente extraer la "receta". Iniciar la labor con una cadeneta tan larga como deseemos la bufanda, hacer una fila a punto doble, y en la siguiente cambiar de color, tejiendo no en la parte superior del anterior punto sino en el espacio entre uno y otro, para que el efecto de mosaico sumado al intercambio de color sea mayor.
Es una bufanda "informal" y por ello tampoco se ha preocupado de esconder nudos o cambios de colores con ninguna técnica, así que lo dicho... más fácil...
Vía Craft Magazine
27 de octubre de 2008
Piedra, papel y tijera...

22 de octubre de 2008
Artista de crochet
Merece la pena darse una vuelta por su web y descubrir otra versión de lo que se puede hacer con el crochet, y que no signifique un pasatiempo de "abuelitas".
Tiene un apartado en el que se pueden ver sillas, cubiertos, árboles... recubiertos de ganchillo, y enriquecidos con flores tricotadas, en otro se dedica a recrear comida (impresionante el menú hamburguesa con patatas y refresco :-O) , y la joya de la corona son cuadros parcialmente pintados y parcialmente enriquecidos con tejidos.
Después de ésta muestra ¿quién anda falto de inspiración?
19 de octubre de 2008
Bolsita de crochet
Lo he realizado en algodón, y agujas del nº 3, con la parte delantera alternando colores y la trasera en negro. Laterales y abajo en 3 piezas, y todo cosido. Arriba cierre con cremallera.

El punto se denomina "de pompones", y en cuanto se le coge el truco es muy sencillo. Se trabaja a punto enano, y cada 4 puntos se realizan 4 puntos dobles pero dejando cada uno de los tres primeros anillos en la aguja y recogiendolos con el último del cuarto punto doble final, a continuación se sigue trabajando otros 4 puntos a punto enano o bajo, y se va repitiendo cuantas veces se quiera.
Me explico fatal... si alguién quiere los detalles estaré encantada de facilitarle las instrucciones* que seguro que se entenderá mejor!!
* añadidas instrucciones en éste blog ;-)
18 de octubre de 2008
Manta de crochet para bebé
La técnica es la de punto de abuelita formando un cuadrado, pero de forma continua en punto circular. Con el tono verde realicé una orilla combinando punto de abuelita y arcos.
16 de octubre de 2008
Mantita de crochet - Jugando con lanas II parte

El diseño como véis en la foto no puede ser más sencillo, con el punto de "abuelita" (granny) y cambiando cada dos líneas de color. Al empezar a tejer no parece que vaya a quedar muy bien, pero el efecto es mejor cuando llevas un buen trozo y lo miras a distancia :-)

Sí alguién tiene curiosidad en aprender la técnica de éste punto en Youtube hay vídeos
Manualidad con hojas otoñales

Alfabeto de hojas
- cartulinas
Una vez recogidas las hojas hay que prensarlas entre las hojas de un libro o de un periódico (recomiendo lo segundo porque a veces algunas hojas pueden manchar, además que el periódico actuará como absorbente de humedad y se secarán antes) y ponerles un peso encima. Id mirando hasta que estén bien secas y planas, y entonces será el momento de sentarnos en la mesa a imaginar.... imaginar animales y objetos que podemos crear con las hojas recogidas. La idea es crear un alfabeto completo A - Abeja, B - Barco... etc.
Con las tijeras iremos recortando algunas hojas para conseguir el dibujo que queramos, y con el taladro haremos ojos para los animales.
Fuente - Martha Stewart
Dulces para Halloween
Fantamas de Chocolate Blanco (15 ud. aprox.)

Huesitos dulces (18 ud. aprox.)
- 6 claras de huevo
- 1 y 1/2 taza de azúcar glass (azúcar molido)

Precalentar el horno a 200º. Montar las claras a punto de nieve (con batidora o robot es más sencillo que a mano) y añadir poco a poco el azúcar con un movimiento envolvente. Rellenar la manga pastelera con la mezcla, y sobre una hoja de papel de hornear dibujar los huesitos. Cocer en horno suave aproximadamente 1 hora, hasta que estén un poco dorados.
10 de octubre de 2008
Pastel de Salmón
Los tiempos y temperaturas son de la Thermomix, pero se puede preparar perfectamente en una cacerola y usar un robot de cocina o similar para triturar el pescado.
INGREDIENTES
Para la bechamel
- 300 g de leche
- 30 gr de harina
- 30 gr de mantequilla
- sal
- pimienta
- nuez moscada
- 250 gr de salsa de tomate
- 5 huevos
- sal
- pimienta
- 250 gr de bonito asalmonado (yo he usado salmón fresco, sin piel ni espinas)
Para adornar:
- 4 cucharadas de mayonesa
- 250 gr de salmón ahumado o trucha ahumada
PREPARACION
Prepare la bechamel. Ponga todos los ingredientes en el vaso y programe 5 minutos, 100º, velocidad 3.
Agregue la salsa de tomate, los huevos, la sal y la pimienta, y programe de 8 a 10 minutos, 100º, velocidad 4.
Si quiere una mezcla fina, programe 10 segundos, velocidad 6.
Añada el bonito desmenuzado (o salmón triturado) y mezcle bien con la espátula.
Eche la mezcla en un molde y déjelo enfriar.
Desmolde en una fuente , ponga la mayonesa por toda la superficie, en una capa fina, y cubra con los filetes de salmón ahumado. Si lo desea, puede decorar con ensalada o ensaladilla rusa que sirva de guarnición.
8 de octubre de 2008
Dos manualidades en fieltro
Para el porta-pañuelos sólo necesitamos un fieltro algo grueso, unas tijeras con bordes dentados (también puede usarse un cutter), pegamento de contacto, una aguja y hilo fuerte.
Se recorta un rectángulo, la medida será la del paquete de pañuelo x 2 a lo ancho, y dejamos además un margen alrededor para la costura.
Se señala el centro del rectángulo y se pegan los dos extremos por arriba y por abajo, se sujetan con unas pinzas de la ropa hasta que se seque, y luego se cosen con un hilo grueso con un color que contraste. La personalización la dejo a vuestro gusto!!

En la manualidad del almohadón usaremos fieltro de colores, tijeras, plantillas de letras, botones, pegamento de contacto, una regla, lapiz o pastilla de jabón, aguja e hilo fuerte.
Prepararemos las letras de fieltro marcando la plantilla (puede ampliarse o reducirse antes de imprimir) y recortándolas con cuidado.
En la funda del almohadon o cojín realizaremos unas finas líneas con un lapiz fino o jabon, e iremos colocando las letras de forma ordenada y proporcionada.
Una vez decidida la composición final, las fijaremos con un poquito de pegamento, y cuando esté seco coseremos en el centro de cada recortable un botón* (otra opción es hacer pequeños circulitos de fieltro imitando botones, y coserlos con una puntada en forma de cruz)
Consejo importante: hay que tener mucho cuidado con el pegamento de contacto que se elija porque puede manchar el fieltro, por eso es recomendable hacer una prueba antes!!
Vía Martha Stewart (para más información pinchad en las imágenes)
* si la idea es que lo usen niños muy pequeños o bebés, es mejor que no lleven botones, por el riesgo de que los arranquen y se los traguen. Si aun así queréis usar botones, la mejor opción son los de nácar, porque los ácidos del estómago los derretiría y no harían daños en el intestino.
Fotos rosas por una buena causa
Por cada foto rosa que añadas (hasta un máximo de 5 al día) Yahoo! solidario donará 1€ a dividir entre 5 organizaciones benéficas en el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia.
Yo ya he subido las mías, seguro que entre vuestras imagenes encontráis alguna!!

Vía Xataka
Más información en http://flickr.com/groups/pink2008/
Gominolas caseras
The Rain in Spain....
7 de octubre de 2008
Decorar bolsas con manzanas
Si os gustó la anterior manualidad para niños de customizar nuestras propias camisetas, ahora es el turno de hacer lo mismo con las bolsas para la compra. En España, a diferencia de otros países, se utilizan muchíiisimas bolsas de plástico, a pesar de lo nocivas que son para el medioambiente, pero es un material barato de fabricar...
La idea es cambiar la mentalidad de los consumidores y en vez de acudir a los establecimientos con las manos vacías esperando que nos procuren el medio de transporte de nuestras compras, llevar ya preparadas nuestras bolsas de tela, cómodas, baratas y reutilizables.

Si además las hemos decorado a nuestro gusto ¡¡qué mejor razón para lucirlas??
Los materiales son sencillos: bolsa de tela, pinturas textiles, manzanas (u otros frutos o vegetales), papel absorbente, cutter o cuchillo afilado y rotuladores permanentes.
Se corta la manzana por la mitad, se impregna en la pintura, con el papel absorbente quitaremos el exceso de pintura y la estamparemos en la bolsa. Dejamos secar en horizontal y para hacer los detalles del rabito y las hojas usaremos los rotuladores permanentes.
Vía Martha Stewart
6 de octubre de 2008
Decorar camisetas infantiles con patatas
En la web de Marta Stewart nos ofrecen un tutorial para realizar preciosas camisetas decoradas con diseños sencillos y muy efectivos. Los materiales son de lo más habituales en casa:
- Patatas
- Rotuladores
- Pintura permanente para textiles
- Esponjas
- Pinceles
- Cutter o cuchillo de punta fina
- Cubiertos de plástico
- Plancha
- Cualquier otro utensilio que nos sirva de "molde" para la imagen que plasmemos
Cortar la patata por la mitad, y realizar el dibujo o molde con un rotulador. Con un cutter o cuchillo de punta repasar el dibujo y rebajar la patata alrededor del mismo. Así conseguiremos un "sello" o "molde" para imprimar. Sólo nos quedará mojarlo en la pintura, quitar el exceso con una esponja y ponerlo en la camiseta. Con los cubiertos de plástico y los pinceles podréis realizar efectos especiales en las figuras como dientes, ojos, alas... La idea fundamental es experimentar y crear imagenes sencillas que nuestros niños puedan realizar.
Hay algunas pinturas textiles que al plancharlas se fijan mejor, y algunas se hinchan con el calor, así que dependiendo del efecto que busquéis podéis usar unas u otras.
Vía: Martha Stewart
Más información: en Sweet Potato ladies sweetpotatoprints.com dónde podéis comprarlas si no sois muy manitas, o si lo sois podéis investigar para inspiraros :-)

23 de septiembre de 2008
Cocina para impostores

7 de septiembre de 2008
Cómo usar un pareo o fular para llevar a un niño
Un par de días intenté usar el pareo para llevarla, pero aunque me hacía el servicio durante un rato como podéis ver en la foto, al final yo acababa con dolor de espalda y ella con las piernas dormidas, jejeje
Así que para la próxima ocasión tomaré buena nota de éste tutorial, y con lo fácil que es llevar un fular en el bolso (y práctico, algún día dedicaré un post para hablar de todas sus ventajas) no me acobardaré a la hora de ir a ciertos sitios con mi princesita :-)
http://www.youtube.com/watch?v=m7ookw_LS6Y
Vía: Mamás y bebés
1 de septiembre de 2008
Tragedia de avión en Madrid
No tengo palabras, pero quiero mandar mi pésame a todas las familias de las víctimas.
http://www.youtube.com/watch?v=h48FT772jrI
23 de julio de 2008
Ropa de recambio de emergencia?
Como me consta que a casi todos los padres nos pasa lo mismo, creo que éste invento es una perfecta solución de emergencia: Pantalones en una Lata. Según se ve en la fotografía la lata es realmente pequeña y fácil de llevar en cualquier bolso, y hay varias tallas (hasta 6 años) y colores por 20,00 $ más gastos de envío desde EEUU.

Vía: Inventor Spot
21 de julio de 2008
Juguetes de crochet


Hamabeads o Perlas de plástico
Y me pongo a "investigar" y veo que hay un universo en plena expansión... no son algo novedoso, pero gracias a internet, los medios de pago y las facilidades de envío, van llegando a todos los rincones.
En la web del fabricante hay kits de inicio, cajas temáticas, libros con diseños.... en Flickr grupos y fotos por todas partes.... Por lo visto en España no hay tiendas de venta directa, pero por internet y gracias a Ebay es fácil encontrarlo. Otra solución muy económica son las Pyssla, unas cuentas muy similares que venden en Ikea.
El funcionamiento es sencillo, consiste en crear imágenes o dibujos colocando perla por perla sobre una base con pinchitos. Luego se tapa con un papel especial, aunque sirven el vegetal, el de horno, o papel cebolla... y se plancha para que con el calor se derritan un poco y se peguen (hay que controlar los tiempos y temperatura)
Por supuesto, también he encontrado videos en youtube
Velas en conchas

Sellos personalizados

Evidentemente, con un poco de maña puedes crear tus propios sellos, con los motivos más variopintos, y si necesitas un poquito de ayuda seguro que en la tela de araña podrás encontrar algún tutorial como éste.
Aunque más que la creación pienso que el mayor quebradero de cabeza que tendrás será dónde estampar tu rúbrica ;-)..... deja tu sugerencia!!
15 de julio de 2008
Vinilos decorativos
Cada vez veo más vinilos anunciados por la web, y me parece genial, porque cuanta más oferta más posibilidades de personalizar nuestras habitaciones.
En la web de Flor4u vais a encontrar varios ejemplos, aunque yo me he fijado en concreto en los de la empresa Xuxulanstrum, que es una agencia de diseño que además tiene calendarios por 15 euros, láminas para natalicios por 40, cuadros decorativos y otras cosas muy bonitas y geniales para regalar.
Los vinilos cuestan alrededor de 170 euros, pero son de gran tamaño y además puedes elegir entre un montón de colores.
Via: Bebes y mas
El planeta de las Blythe
Creo que ya os he hablado en otra ocasión de éstas muñecas. La verdad es que desde luego te pueden gustar o no gustar pero no te dejarán indiferente. En Flickr podéis encontrar más de 275.000 fotografías con ésta etiqueta....
Hoy he encontrado un reportaje sobre ellas que auna la fotografía y el arte, y desde luego las imágenes que pertenecen a Tajahiko de Japón en Flickr resultan impactantes.
La verdad es a mi me resultan muy llamativas, y más interesantes que otras tipo Barbie....
Atrapa moscas ecológico
Hoy no me resisto a compartir un artículo sobre un método para atrapar moscas estupendo. Me ha llamado especialmente la atención porque al empezar el calor en las casas, abrimos mucho tiempo las ventanas, y salvo que tengas mosquiteras puestas, se te llena la casa de moscas y mosquitos, como es mi caso :-(
Mi gran problema es que no puedo usar insecticidas porque tengo una niña pequeña y un gato, así que ésta solución es perfecta ;-)
El invento que veis en la fotografía consta de un vaso lleno de vinagre de manzana y un cono de papel. También funciona si ponéis una cáscara de plátano en el fondo del vaso. Sólo tenéis que esperaros a que los insectos entren por el cono y ya no puedan salir.
Se recomienda poner un dibujo indicativo de la finalidad del vaso ¡¡no vaya a ser que alguién por error quiera beberselo!! Gracias a la web de Apartment Therapy Re-Nest podéis descargaros el PDF.
Vía - Decoesfera