Mostrando entradas con la etiqueta Juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juguetes. Mostrar todas las entradas

4 de febrero de 2012

Pulseras de la amistad

De pequeña yo he hecho decenas de estas pulseritas, pero no tenía ni idea de que se llamaban así hasta que lo vi en una película americana. En España últimamente no se ve mucha afición de los niños por hacerlas, me imagino que esto es así porque se venden en casi todos los mercadillos, bazares… por apenas unos euros, y con ello no compensa gastarse el dinero de los hilos (que son caros) y el tiempo de confeccionarlas.

Igual esto ahora cambia con la presentación por DMC de una máquina para realizarlas

Además ofrecen un link a una web en la que se recogen los diferentes modelos que se pueden realizar ¡yo no tenía ni idea de que estaban clasificados y con nombres propios!

Con la cercanía de San Valentín podría ser un regalo muy original para los niños y sus amigos.

26 de noviembre de 2011

Bolsa para juguetes

Por fin he terminado uno de mis UFOs!! empecé esta bolsita a principio del curso escolar, para llevar los juguetes de la mayor al parque; la razón de hacerlo de ganchillo y que no nos sirviera una mochila cualquiera es que quería que tuviera agujeritos para que de camino a casa se fuera cayendo la arena.

656Empecé con un hilo marrón matizado, por eso de que fuera “sufridita”, pero a mitad de camino me pareció muy poco infantil ni femenina, así que cambié a rosa fuerte y rematé la faena con una florecita.

655

Y ahora que está terminada está lloviendo y no podemos jugar con la arena!! paciencia, que la primavera llegará pronto Guiño

25 de noviembre de 2011

Ya tenemos la mantita sensorial

Al final me decanté por comprar una. Mi excusa no ha sido sólo la falta de tiempo, también que económicamente no me iba a salir muy rentable si tenía que comprar muchas cintas variadas, como es el caso de la mantita que nos ha llegado…

644

Y lo mejor es que con ese colorido y suavidad a mi pequeñina le ha encantado!

645

Perdonad la calidad de la siguiente foto, pero no había manera de que se estuviera quieta mientras jugaba!

647

Si queréis una para vosotros o para algún regalito, la he comprado en Pam’s Baby Bakery. Tiene unos precios estupendos, y muy buena también la rapidez y comunicación.

2 de noviembre de 2011

Baby tag blanket o Mantita de etiquetas

Estoy buscando una mantita de etiquetas para mi bebita. Creía haber publicado en una ocasión alguna, pero no la encuentro. Y lo peor es que estoy segura de que era una mantita preciosa, recibida en alguno de los boletines a los que me suscribo. Pero no recuerdo de quién era. Puf.

El caso es que no quiere chupete, y los dientes están a punto de salirle, así que trapo que coge, trapo que babea. Los famosos “mordedores” no le calman mucho, y además se le caen constantemente.

Esta mantita la venden en Amazon:

Taggies Colors Blanket

Esta, con la letra personalizada también me ha gustado, en Etsy:

JOLLY JUNGLE ANIMALS - Monogram Tag Toy - Personalized Alphabet Toy for Your Baby Girl or Boy

Y esta de buhitos! (también de Etsy)

Y estoy tentada de comprar alguna, aunque por otra parte, y teniendo un tutorial a mano, telas y cintas…

Tag Happy Baby Blanket Step9B

4 de octubre de 2011

Muñeca de trapo con tela “vichy”

Hoy me entero que la tela de cuadritos que nosotros llamamos Vichy, en otras partes del globo se conoce como tela Gingham.

 Martha Stewart

Estas muñecas son muy sencillas de hacer (aquí hay un tutorial de una versión un poco más compleja) y sin apenas saber coser y poco desembolso podéis hacer vuestra propia versión.

No sé vosotros, pero yo en casa tengo cada poco tiempo camisas viejas de cuadritos y restos de lana. Luego con un poco de algodón, retales, arroz o incluso arena, que nos servirá para el relleno, tenemos todos los materiales.

Se me está ocurriendo hacer una para mi princesa, y dejarle que la pinte con rotuladores de esos lavables, para que la decore a su gusto la cara, y le ponga la ropita o complementos que más le apetezca. En las tiendas hay una versión de este juguete, no recuerdo cómo se llama en España, pero en una web de Méjico he encontrado a Lola – que curiosamente en nuestro país se llama “Tolola”

2 de octubre de 2011

Juguetes con material reciclable

¿Recordáis mi publicación recomendando realizar juguetes con artículos para reciclar? a poco que tengáis algo de imaginación podréis preparar un taller tan divertido como este de Herzensart (me ha encantado su blog!)

Unos cuantos cachivaches, pegamento, unos ojitos y ¡¡vaya muñequitos más encantadores!! Con un guión sencillito se puede realizar hasta una película!!

Vía Inspiración hecha a mano

13 de septiembre de 2011

Juguetes con envases

A veces basta con un poco de imaginación, pequeños juguetes y algunos artículos para reciclar, y conseguimos crear todo un argumento de juego…..

093

“ -Chicas, qué buen día de playa hace hoy”

094

“ –Flipper ¿hacemos una excursión por el mar?”

095

“ –Bruce sigue con su dieta de no comer peces desde que conoció a Nemo”

…. claro que muchas veces los que más se divierten con éstas cosas son los padres Guiño

22 de mayo de 2011

Móvil de cuna de crochet

¿Recordáis un móvil de planetas realizado con ganchillo que ya compartí con vosotros? aquel proyecto me gustaba doblemente porque además aparecía junto a una mantita de bebé de colorines, que conjugaba perfectamente con la decoración de la habitación, y que aunque fuera infantil no me parecía nada ñoña, cosa de la que pecan muchos cuartos para niños.

Hoy, las chicas de Bebés y más, han compartido otro móvil (a la venta en la tienda online Blauboom) y lo mejor es que me han descubierto a los creadores: Franck Fischer

image

Diseño y artesanía de origen danés, pero con distribuidores en varios países del mundo.

Tienen varios muñecos realizados en ganchillo, y lo que en estos momentos me está dando un poco de rabia es que precisamente tengo un patrón de un sonajero-gatito que no recuerdo de dónde lo saqué pero que se parece muchísimo al del móvil…

Mecachis, siento un montón no poder compartirlo!! (si alguién lo tuviese pues le agradecería un montón la referencia Beso)

19 de mayo de 2011

Bola de crochet

Lo primero que se me viene a la mente cuando veo este tipo de bolas de ganchillo son esas que utilizan los malabares, rellenas de arroz u otros materiales que le dan peso, creo que se las denomina “cariocas”, aunque hay muchas variantes y modelos.

Pero de esta me ha gustado por la originalidad de los puntos utilizados, y que además de para jugar puede convertirse en un objeto de adorno si –por ejemplo se me ocurre- la rellenásemos con hierbas aromáticas.

image

El patrón es de Linda Permann, y lo tenéis disponible en Ravelry, además de venir incluido en el mismo libro que recomendé el otro día con la mantita de bebé…. así que creo que ya estoy tardando en encargarlo Guiño

17 de mayo de 2011

Peces con calcetines

De nuevo desde el blog de Made by Joel me sorprendo y añado una manualidad a mi lista de favoritos: el “pez-calcetín

image

Al principio me llamó la atención (cómo no!) el uso de botones de madera, pero luego, leyendo el post entero es cierto lo que nos cuenta de que es una manualidad muuuy sencilla, sin apenas costura, e ideal para crear un muñeco infantil. Además, si tenemos en cuenta que podemos encontrar en los comercios estampados en calcetines de lo más estrafalarios, podemos crear hasta una pecera con una caja de cartón, con peces de lo más coloristas y atrevidos Guiño

Para inspiraros podéis visitar en Amazon imágenes del libro inspirador para Joel, y de las creaciones que consumidores han tenido a bien compartir.

13 de mayo de 2011

Marionetas con pinza de la ropa

Lo de este chico es impresionante, cosa que idea cosa que convierte en un juguete sencillo, barato y con gusto ¿qué os parecen los pequeños muñecos que ha creado utilizando pinzas de la ropa?

image

Mira que he visto (y compartido) proyectos para hacer muñequitos de madera monísimos, pero después de ver el proyecto de Joel –en su blog el paso a paso-, ahora me parecen muy complicados! jajaja

El problema es encontrar esas pinzas, porque con la generación del plástico en la que vivimos no se localizan fácilmente. Antes las vendían en Ikea, pero hoy he buscado en su web y ya no las localizo. Si alguien supiese de un comercio de referencia se lo agradecería!

22 de marzo de 2011

Juguetes caseros

Curiosa y práctica iniciativa de Unicef Colombia para que los niños aprendan a realizar sus propios juguetes con la iniciativa “Juguetes Divertidos”: Hagamos juguetes divertidos es una cartilla que propone a las niñas, niños y jóvenes y adultos que juntos elaboren juguetes y realicen actividades creativas en el Proyecto Retorno de la Alegría. 

image

Podéis descargar el libro en archivo PDF gratuitamente en éste enlace. Lo mejor es que la mayoría son elaborados con materiales sencillos que pueden encontrarse en cualquier casa.

Vía: El Mundo del Reciclaje

19 de febrero de 2011

Mapa del tesoro

En el blog de Holamamá comparten una idea original de Tokketok que creo que puede tener mucha miga… todo es cuestión de lo que queráis enredaros o del arte que tengáis en casa con los lápices de colores.

image

Consiste en utilizar un rollo de papel kraft (el marroncito ese de embalar, que venden ya en muchos Bazares) y dibujar un escenario sobre el que jugar. En el de la imagen hay unas vías de tren, unas carreteras con coches, unos animalitos e incluso un lago con barquitos y peces…

Nos lo recomiendan para una tarde de lluvia en la que estemos en casa con los niños aburridos, pero como he dicho más arriba podría servirnos para muuuuchos días e incluso para jugar con amiguitos… podemos incluir unas casillas para jugar con un dado, y con pruebas que diseñemos específicas para ellos, como un mapa del tesoro y que sirva para que participen en el proceso de creación Guiño

13 de febrero de 2011

Plastilina casera sin gluten

Ya hemos comentado que existen plastilinas en los comercios para todos los gustos y colores, y por supuesto sin gluten, pensadas en aquellos niños que no pueden comerlo pero no hacen ascos a meterse en la boca la masa moldeable de la que hablamos.

En otra ocasión ofrecí la receta casera pero en la que se usaba como base harina (de trigo), así que cuando hoy he leído en el Blog de Wee Folk Art una receta para celíacos no he querido dejar la ocasión de compartirla, y en la que la característica más importante es que han cambiado la harina de trigo por una mezcla de harinas de maíz, y de arroz o almendras.

image

El aspecto del resultado por las fotos es muy bueno, así que ya no tenemos excusa para realizar una manualidad de este tipo con niños con intolerancia al gluten Sonrisa

17 de noviembre de 2010

Cocinita hecha en casa

Es posible que ya lo hayáis visto en algún otro boletín, porque cosas tan chulas como esta cocinita se transmiten como polvorilla por la red.

image

Yo la he descubierto gracias al equipo de Design Sponge que siempre encuentran diseños con mucho gusto, y además les encantan (y me encantan) los paso a paso, o el “antes y después” de los objetos cotidianos.

image

La creadora se llama Amy y podéis ver todo el proceso de transformación en su blog Giggleberry Creations, y a su vez ella misma cogió la idea de Sutton Grace, donde también (muy amablemente) nos ofrecen el paso a paso.

imageimage

Os dejo las imágenes de ambas cocinitas porque me parecen preciosas!!

10 de noviembre de 2010

Pequeñas cometas

Resulta curioso que muchas veces nosotros mismos no apreciamos nuestro trabajo, y has de ver el reflejo en otra persona para darte cuenta de que todo esfuerzo debería ser recompensado, simplemente por eso, por intentarlo.

Ésta frase que yo misma me acabo de inventar (vete a saber si lo he leído en alguna parte antes) la tendría que escribir en el espejo para tenerlo presente todos los días y así disfrutar más de cada momento, cada paso y cada vivencia.

Mi pequeña diatriba psicológica viene al caso de que repasando un post de Made by Joel, en el que nos habla de las pequeñas cometas de papel que ha preparado para sus hijos he recordado que éste verano nosotros también le preparamos a nuestra niña unas parecidas!!

image

En realidad, siguiendo mi propio consejo de echarme flores y quererme un poquito más Guiño, creo que nuestras pequeñas cometas resultaron más bonitas: las preparamos usando palillos de madera, de los de aperitivo, usamos papel blanco normal, y le pedimos a la princesita que lo decorara con rotuladores a su gusto; la cola de la cometa también fue de papel preparando pajaritas de colores. El resultado era muy llamativo.

Todo esto lo preparamos un día de playa con viento y bandera roja, así que aprovechamos para hacer una pequeña competición de cometas “caseras”. Un pequeño momento atesorado en la memoria.

26 de octubre de 2010

Tablero de Scrabble en crochet

Hace años que no juego, pero recientemente leí una entrada de Chula y me ha dado una herramienta de juego/trabajo muy buena para que mi pequeña aprenda a leer, o por lo menos familiarizarse con las palabras….

image

Ahora bien ¿dónde metería mi madre nuestro tablero? ¿estará en algún armario olvidado? ¿lo habrán heredado mis sobrinos? ¿o en una de esas (frenéticas) limpiezas generales que nos da a todas las madres habrá acabado en la basura?

Mientras decidimos si invertir en uno nuevo, una solución sería hacernos nuestro propio tablero en ganchillo

image

El de la imagen fue un regalo de bodas de Azabuey, y lo cierto es que yo no me veo capaz en hacer uno de ese tamaño, pero igual si uno pequeñito… intentando además aprovechar restos de hilos y lanas que tengo por casa, claro que ¿cómo prepararíamos las letras? ¿con cartulina?¿con plastilina o arcilla? hummmm no me parece a mi que éste sea uno de esos proyectos con etiqueta de “sencillo” que tanto me gusta compartir… jejeje

21 de octubre de 2010

Regurgitaciones de Buho

…o lo que es lo mismo “Owls pellet” ¿qué es esto? pues veréis, hay varios animales que todo lo que no lo pueden digerir de su alimentación lo regurgitan (especie de vómito). Los que tenemos gato les vemos frecuentemente echar las famosas “bolas de pelo” ¿recordáis la famosa escena del gato en Shrek I? jejeje

Bueno, todo éste rollo es para presentar una manualidad que han creado los artistas de Martha Stewart y que me ha parecido genial para entretener a los niños (la excusa es el próximo halloween, pero creo que se podría preparar para cualquier día) Se trata de crear una bola de esas que los buhos regurgitan, y que contienen restos (huesos) de su comida.

image

Se prepara con papel de periódico cortado en tiras, remojado, y amasado con un poquito de cola de pegar, en cuyo interior se introducen los huesecitos de un esqueleto de plástico.

image

Se introduce en una bolsita de plástico junto con un dibujo del esqueleto  para que los niños, al ir desmenuzando la bola, vayan completando la plantilla.

image

En España podréis encontrar en las tiendas de juguetes algo parecido como son los kit de “huevos de dinosaurio” (a partir de unos 4 €), pero con lo que le gustan las cosas truculentas a los peques creo que la primera opción puede ser un entretenimiento estupendo sobre todo teniendo en cuenta que el próximo día 22 estrenan en los cines La Leyenda de los Guardianes

imageKit de dinosaurio

20 de octubre de 2010

Bolsitas juguete misteriosas

Me han encantado éstas pequeñas bolsas de juguete para los niños que prepara Beth, la mamá abeja de From the Hive





Por lo visto son un juguete bastante conocido, con su propia Marca registrada y web de venta: “Eye Spy Bag” (en Amazon los tienen a partir de 14 $), pero yo lo acabo de descubrir y ya estoy pensando si lanzarme a preparar alguno.



Claro que el listón está alto porque  los que ha preparado Beth (en su blog nos ofrece un estupendo tutorial) me parecen de un gusto exquisito, con su lista adjunta de los pequeños tesoros que hay que buscar, y la trasera decorada con fieltro.

La mecánica del juego es de lo más simple: pedir a los niños que encuentren mirando por la ventanita de plástico,  los pequeños objetos escondidos entre el relleno de la bolsa. Lo mejor que tiene es que es un juguete pequeño, fácilmente transportable, que sirve desde bebés hasta niños más mayorcitos, a los que por ejemplo se les puede pedir que busquen los objetos por su nombre en inglés (se me ocurre), o en cierto período de tiempo, acomodando la complejidad a la edad….

¿Lo conocíais? ¿tenéis experiencia o referencias?

15 de septiembre de 2010

Manualidades en papel

Con niños o sin niños en casa siempre es bueno tener algunas manualidades “en el tintero” para los días en los que no apetece salir de casa. Para los padres estas actividades recreativas puedes ser una necesidad porque hay muchos niños que necesitan un entretenimiento “dirigido”

Las actividades con materiales sencillos, de los que siempre se tiene en casa, son los más socorridos, ¿quién no tiene un pedazo de papel en casa? y si además es reciclado mejor que mejor ;-)

image

La papiroflexia u origami es un arte milenario, pero además hay otras muchas actividades como el decoupage, los relieves, mosaicos…. que se pueden hacer con papel.

En la web de Canon podéis encontrar patrones, imágenes e instrucciones descargables para experimentar.