30 de septiembre de 2009
Magdalenas sencillas y ricas ricas
26 de septiembre de 2009
La Dona e moooobileeeee
No os quedéis con la traducción real -que sería algo así como la mujer es voluble, como una pluma al viento- sino con la traducción literal que yo quiero darle... a ver si lo adivináis viendo este video, y así también adivinaréis qué he estado haciendo estos últimos dos días ;-)
23 de septiembre de 2009
Piedras de crochet o Crochet de piedra?
Su blog se llama Resurrection Fern, que traducido al español sería algo así como Helecho de Resurrección (una planta típica de los EEUU) y es de lo más versatil, ya que recoge fotografía, crochet, tricot, fieltro, bordado... y mil manualidades.

Blancanieves y los siete enanitos

Además tiene un montón de tutoriales, así que el entretenimiento está asegurado, y mi vicio de encontrar bonitas piedras redonditas, más acusado que nunca ;-)
22 de septiembre de 2009
Sol de crochet

La función es de fácil adivinación para quienes conozcan la mecánica de los primeros cursos del colegio: los niños tienen que llevar una tarjeta identificativa prendida de la ropa o colgada del cuello.
En nuestro caso era de color amarillo porque mi pequeña va a la clase del "Sol"... pero claro, teniendo una mami con mente y manos inquietas no podíamos conformarnos con una tarjeta de cartulina simplona, y creamos nuestra propia "tarjeta" customizada.
¿Os gusta el resultado?
18 de septiembre de 2009
Tarta de Hello Kitty – Paso a paso
Lo prometido es deuda!! aquí llegan las fotos debidas de la tarta que he estado preparando para la celebración del cumple de mi pequeña “blancabieles”
Como quería rellenar la tarta, y no quería arriesgarme a que por el centro no me quedase bien cocido, he hecho la receta del post anterior (Bizcocho genovés) con la mitad de cantidades, y he preparado 3 pisos o bizcochos.
La masa la he preparado con la thermomix, pero os pongo la foto para que veáis la consistencia que hay que obtener si lo realizáis con batidora o a mano. Si os fijáis parece una especie de yogur espeso.
El tono rosita es que he hecho 2 planchas con colorante rojo
Una vez cocido (os recuerdo que son 2 huevos+60 gr. azúcar + 60 gr. de harina) queda así de alto.
Usé papel vegetal para forrar el molde (de unos 24 cm.) y al quitarlo se aprecia en la base lo esponjoso que sale después de sólo 15 minutos de horno a 170º.
La primera capa la he cubierto con mermelada de frutos del bosque, la segunda de nata y la tercera con mermelada.
He recubierto la parte superior con glasa real* de color blanco, y los laterales de color rosa. Luego he puesto el muñequito de azúcar de la gatita Kitty para decorar (se compra en tiendas de dulces o frutos secos)
Y ya por último, he puesto un poco de glasa rosa en una bolsita, le he abierto un piquito y utilizado como manga pastelera para escribir y acabar de decorar.
Glasa Real – He utilizado la receta que viene en el libro de la thermomix y me ha gustado bastante el resultado. Se trabaja bien, sin escurrirse demasiado, pero en poco tiempo se endurece.
Las proporciones son: 1 clara de huevo + 350 gr. de azúcar glas + 3 cucharaditas de zumo de limón.
Se utilizado una espátula (en mi caso un cuchillo romo) mojada en agua caliente para extender la glasa por el bizcocho.
Os puedo asegurar que es más sencillo de lo que parece, y porque me he complicado un poco haciendo 3 bizcochos, y tintando la glasa real, porque si no, en unos 30-40 minutos como mucho habría tenido terminada la tarta.
Por cierto, que mi pequeña la ha visto justo cuando la iba a meter en la nevera y la carita que ha puesto no tiene precio…..
16 de septiembre de 2009
Bizcocho genovés
Usé la receta que viene en el libro de la Thermomix, y ahí no hay margen de error si lo sigues al pie de la letra.
Ingredientes:
- 120 gr. de azúcar
- 4 huevos
- 120 gr. de harina
Preparación:
Precalentar el horno a 180º (yo lo puse a 170º)
Batir el azúcar con los huevos durante 6 minutos, velocidad 3 y 1/2, temperatura 37º
Volver a batir mismo tiempo y velocidad pero sin temperatura
Añadir la harina (yo le puse una cucharadita de levadura) 10 segundos
Acabar de mezclar con la espátula con movimientos envolventes
Verter en la bandeja del horno engrasada o sobre papel vegetal (también puede ser en un molde no superior a 24 cm. de diametro) y hornear 10 minutos.
Finalizado el tiempo dejar enfriar un poco en el horno y luego sacar la bandeja y dejar otro rato antes de desmoldar.
Con la plancha que me salió de bizcocho usé un plato para hacer circulos y montarlos, bañandolos en almibar suave y extendiendo mermelada entre capa y capa. Luego lo cubrí todo con nata.
Todavía no lo he probado, y tampoco hice foto, sobre todo porque fue un ensayo, pero si sale bueno repetiré seguro porque al final me resultó muy sencillo.
11 de septiembre de 2009
Bizcochos para tartas
Como todos los años por éstas fechas (se acerca el cumple de mi niña) voy desgranando recetas de una web y de otra para encontrar algún bizcocho que se lleve la palma de oro de los bizcochos: fácil de hacer, esponjoso y bueno para rellenar y decorar.
Parece algo sencillo ¿verdad? pues nada más lejos de la realidad…. y mira que llevo años haciendo repostería!
- unos son buenos para comer de merienda, por lo sabrosos, pero no sirven para decorar o rellenar porque se desmigajan…
- otros son buenos para rellenar, pero por lo general son también bastante duros o secos (para poder partirlos y manejarlos) y siempre hay riesgo de pasarse con el almibar o de quedarse corto…
- y por último están los que siempre prometen alturas de levado maravillosas y luego se quedan en la mitad…
Sigo con mi búsqueda, y de momento estoy con pruebas y ensayos, pero en el interin he descubierto un blog muy interesante: Morgana Tartas con mágia
(En la foto magdalenas de cerveza negra)
Me gusta sobre todo porque se nota que no se limita a copiar y pegar recetas, que las hace personalmente y no las publica hasta que está satisfecha con el resultado, y además te cuenta los fallos o cuidados que hay que tener (y que en pocos sitios lees, como p.e. que no puedes abrir el horno en los 20 primeros minutos de cocción del bizcocho para evitar que se baje de golpe)
Si consigo que me quede bien el bizcocho con la receta que ella utiliza, la publicaré para compartirla desde la experiencia :-)
10 de septiembre de 2009
Tarta faciliiiiisima de chocolate (sin horno)
No estoy segura de quién es originaria la receta, a mi me la dio una amiga, pero también la he visto en el Blog de Carlos Valencia que si no conocéis ya estáis tardando en visitar porque no tiene desperdicio ¡¡qué arte tiene éste hombre!!
Ingredientes:
Para la base unos 200 gr. de galletas trituradas (tipo María o Digestive) y 125 gr. mantequilla tibia. Se mezcla y se pone de base en un molde desmontable redondo. Si no se tiene molde desmontable se puede usar uno normal y forrarlo con papel film (transparente) para luego poder desmontar la tarta.
- 800 gr. batido chocolate (de los que venden preparados)
- 200 ml. de nata (un brick)
- 60 gr. maicena (harina de maiz)
- 60 gr. harina
- 75 gr. azúcar (mejor si es glass)
- 2 cucharadas de café soluble
Preparación:
Calentar en un cazo la nata y el batido. En un vaso de batido que habremos reservado mezclar las harinas, azúcar y el café (ésto último es opcional pero es para que no sea taaaan dulzón) Una vez que no tenga grumos añadir al cazo y remover sin parar hasta que la mezcla espese. Dejar enfriar un poco y luego verter en el molde.
Para decorar puedéis usar galletas tipo Oreo trituradas (sin el relleno) o azúcar glass.
A ver si la preparo en los próximos días y pongo una foto de cosecha propia ;-)
9 de septiembre de 2009
Come back or going back over....
Mi título tiene un pequeño juego de palabras, que para quién conozca el dicho de "voy de culo y contra el viento..." y su traducción literal al inglés "going back and over the wind..." no necesitará más explicaciones de cómo me encuentro tras regresar a la rutina!!! jajaja
Espero que ésto sea sólo una temporada hasta coger de nuevo el ritmo porque si no.... si no.... ¡¡me vuelvo a ir de vacaciones!!
¿y vosotros cómo os organizáis éstos días?