23 de diciembre de 2007
Regalos handmade
Para niños y bebés tenéis un montón de productos. Como muestra os pongo algunos que me han gustado. Pinchad en las imágenes si queréis más información y precios.
21 de diciembre de 2007
Felicitaciones navideñas
He recibido muchísimas felicitaciones por correo eléctronico (¡¡muchas gracias a todos!!) lo cual me ha sorprendido porque otros años no recibo tantas felicitaciones por correo postal. Esto demuestra que resulta más sencillo (aunque en realidad es todo lo contrario!) enchufar el ordenador y enviar un correo electrónico que buscar una postal al uso y escribir unas líneas.
Lo cierto es que no puedo criticar ésta costumbre porque yo he sido la primera en mandar mis buenos deseos por ésta misma vía, pero no dejo de lamentarme porque mi chimenea no va a lucir tan bonita como otros años con sus christmas colocados, y recordándo, al verlos, a nuestros seres queridos....

19 de diciembre de 2007
Comunidad de juegos

Se llaman BSK Sociedad Británica para el Conocimiento y además de ofrecer información, instrucciones, consejos... etc. para jugar a cientos de juegos también han realizado un ranking de los mejores juegos/juguetes según edades. Además disponen de un foro dónde se pueden plantear las dudas buscando la ayuda de los expertos en el tema ;-)
En especial a mi me ha llamado la atención descubrir un hilo o conversación sobre los juguetes HABA (tema sobre el que he publicado un artículo en Mamis y bebés) en el que detractores de la Marca hablaban acerca de los productos y sus virtudes. Si antes me gustaban los productos de HABA, después de leer las opiniones de éstos conocedores de la materia me gustan más.
A los de BSK muchas gracias por vuestra comunidad :-) y por hacernos la vida más fácil y amena a los demás mortales símples aficionados ;-)

Mr. Potato Suitcase - La familia va de safari

10 de diciembre de 2007
Feliz Navidad
5 de diciembre de 2007
El Mago de Oz
Esta es la primera película que se hizo de El Mago de Oz; está basada en el cuento original.
Espero que lo disfrutéis, porque para mi gusto es uno de los cuentos más bonitos que existen y la versión cinematográfica lo ha ensalzado a lo sublime e inolvidable.... some where over the rainbow....
1 de diciembre de 2007
Más Mr. Potato
Si queréis entreteneros un poquillo aquí tenéis unos vídeos protagonizados por éste peculiar actor :-)
Mr. Potato... para pasar el rato...
Un muñeco que me gustaban en mi infancia, pero que me gusta todavía más en mi ¿madurez? es el Sr. Potato. A día de hoy aprecio mucho más el gran acierto de su inventor y las posibilidades de juego que tiene.
En mis deberes internáuticos encuentro que es de los juguetes más vendidos en la historia, porque a pesar de sus orígenes rudimentarios ha evolucionado hasta crear aficción entre los coleccionistas. Esto no me extraña en absoluto después de descubrir la cantidad de modelos que se han fabricado
¿Cuál será el más apropiado para regalar a mi hija y que además haga las delicias de sus padres???
Preparados, listos.... ya!!!
Hoy da comienzo el mes de diciembre, y parece ser que ésta fecha es la señal para el pistoletazo de salida del maratón navideño anual.
Todos los años nos prometemos tomarlo con calma, planificar las compras con tiempo y no agobiarnos... cosa harto improbable tal y como comprobamos por la multitud de personas concentradas (exponencialmente) en los comercios cada día.
Pienso que las Autoridades Sanitarias deberían diagnosticar la enfermedad del "Síndrome Pre-Navideño " que produce un estado de ansiedad y estrés en la mayoría de la población... de hecho, y mientras redactaba ésta bitácora, he realizado una búsqueda por la red y veo que los términos síndrome pre-navideño y síndrome navideño se reproducen con preocupante asiduidad...
Evidentemente el diagnóstico por un médico de ésta enfermedad sería una paradoja porque ¿te darían una baja médica? ¿a qué dedicarías el tiempo de baja? ¿cuál sería el tratamiento a seguir para recuperarse? jejeje, no quiero ni imaginármelo!!
28 de noviembre de 2007
Bolsita de crochet
Realizada con hilo de algodón egipcio, del nº 8 y agujas del nº. 2. Se comienza con una cadeneta y luego se hacen grupos de 3 puntos altos en un punto de cadeneta. Se salta un punto y repetir, alternando en cada vuelta los puntos. La parte trasera va en punto enano. Se remata la labor con una orilla haciendo onditas (punto enano, punto bajo, punto enano)
Bufanda de crochet
Manta de crochet
He copiado un modelo que hizo mi abuela, pero la técnica es muy sencilla y clásica. Lo más complicado puede ser que tome forma cuadrada, pero la solución es sencilla: echar puntos extra de cadeneta en las esquinas.
Para hacer el montaje de la manta puede realizarse de dos formas: o coser en tiras o utilizar punto enano para juntar las piezas.
Bolsa práctica y resistente de crochet
Deberes
Uno de los deberes de crochet que he realizado en estos tres meses:
27 de noviembre de 2007
Encefalograma Plano....pi pi pi
No sé qué me pasa pero no consigo hilar dos palabras seguidas sin quedarme de nuevo en blanco...
Creo que tengo tantas cosas en la cabeza que al final me limito a realizar las tareas del día a día sin elucubrar qué será del mañana.
Como siempre tengo muchos proyectos, pero simplemente me limito a intentar acabar el día cumpliendo los objetivos cotidianos, y aunque tranquilizador lo cierto es que no es muy gratificante.
Para acabar de hundirme en este desierto infertil de producción, me he dado una vuelta por los Blogs que suelo visitar de vez en cuando, y me ha impresionado la cantidad de avances que han realizado en lo que a mi me ha parecido poco tiempo.... claro que no ha debido ser tan efímero éste lapsus vistos los resultados.
Esto es como todo: disciplina, disciplina y disciplina.
Así que a partir de mañana me pongo a la faena o sino a dieta, y que por lo menos una de las dos cosas llegue a buen puerto ;-)
23 de noviembre de 2007
Dulce de membrillo


31 de octubre de 2007
Times goes by...

9 de octubre de 2007
Para cuándo los clones de humanos?

¿Y quién le prepara ese estupendo desayuno todas las mañanas a los críos? ¿la madre o el padre mientras también se ducha toda la familia, vestirse, preparar los bolsos, mochilas....? ¿cuánto tiempo requiere todo ésto?
Desde mi corta experiencia como madre no veo cómo ofrecer ese desayuno tan completo sin levantarnos dos horas antes.... y teniendo en cuenta las horas a las que nos acostamos después de lidiar con los hijos para el baño, cena, cama... preparar nuestra cena y comer desganado del cansancio acumulado del día, preparar la ropa del día siguiente, recoger los restos del huracan que ha pasado por la casa durante todas las anteriores labores...
Evidentemente parece una utopia imposible de cumplir, y más si tenemos en cuenta que hace dos días nos ofrecían por los noticiarios datos de la gran cantidad de comidas preparadas que cada vez más compramos los españoles. ¿Si no tenemos tiempo para preparar una comida normal cómo lo vamos a tener para un desayuno extraordinario?
Pues eso... qué para cuándo los clones....
5 de octubre de 2007
Sopa de Salmón
2 de octubre de 2007
Manualidades para niños

Retomando el tema de los entretenimientos otoñales, quiero compartir con vosotros una página web que he descubierto: Guia Infantil, y en especial el apartado de Manualidades para niños.
En éste apartado han recogido ideas muy buenas y entretenidas, y bastante sencillas, cosa no que no siempre se cumple en los programas televisivos y los proyectos que ofrecen. Aqui encontramos por ejemplo, un móvil de fantasmas para halloween, un candelabro otoñal, o un ramo de flores hecho con hojas de otoño.
La página en general está muy bien, con cosas interesantes, aunque el pero es el más evidente: excesiva publicidad.
Aires de otoño

Me encantan los cambios de estación porque auguran novedades.
Estoy deseando que los aires de otoño traigan cosas buenas, como son los cambios de color de los arboles, los paseos por el campo cuando el sol calienta perezosamente, buscar setas, las reuniones con los amigos que no has visto en todo el verano, los atardeceres sentado en una terraza con una chaqueta gorda de lana en la que te arrebujas cuando sopla la brisa más fresca del anochecer, el olor a tierra mojada, y las tardes más desapacibles en casita jugando, viendo una pelicula, leyendo cuentos o haciendo postres...
También se acercan un montón de fiestas especiales, algunas nacionales, otras internacionales y cada vez más muchas "importadas" de otros países cómo es la fiesta de Halloween, tan divertida con las calabazas, los dulces y los disfraces y que tanto gusta a niños (y a mayores aunque no lo reconozcan ;-))
¡¡FELIZ EQUINOCCIO!!
1 de octubre de 2007
Galletas de jengibre
Ingredientes:
-130 gr. mantequilla
-1 cubilete* de miel de caña (yo he usado miel de abeja milflores
y un poco más de 1/2 cubilete porque era muy densa)
-1/2 cucharadita de nuez moscada rallada (he usado de especiero)
-1 cucharadita de canela molida
-300 gr. de harina de fuerza
-2 cucharaditas de jengibre fresco rallado (he usado de especiero)
-1 cucharadita de levadura
-200 gr. de azucar (si no os gusta muy dulce echad algo menos)
Introducción:
Masa para galletas con un sabor original que sorprendera en fiestas y celebraciones. Para usarlas como decoración navideña (para el arbol por ejemplo) hacerle un agujero con una pajita de plástico antes de hornearlas.
Instrucciones:
1. Derrite mantequilla con la miel 4 min. temp. 60º vel. 2
2. Añade el resto de ingredientes y mezclar 1 min. vel. espiga
3. Sacar la masa a una mesa enharinada y dejar reposar un poco para trabajarla mejor. Estirar con rodillo hasta un grosor de 3 mm. y cortar con moldes o cortapastas. Pueden decorarse con pasas, fideos de chocolate o azucar...
4. Hornear en bandeja de horno cubierta de papel para que no se pegue, a 180º unos 10 min. (que esten doraditas)
5. Dejar enfriar un poco antes de pasarlas a la fuente de servir porque calientes se rompen con facilidad.
* Los cubiletes de la Thermomix equivalen a unos 100 gramos aproximadamente
¿Qué me pasa doctor?
Además que con estos estados de ánimo tan "raros" en los que te pasa de todo pero en realidad no te pasa de nada, algo concreto y tangible que decir, no puedes hablar con nadie y desahogarte...
Eso mismo le tiene que pasar a mi ordenador portatil porque el sábado (por fin) lo llevamos al técnico para que mirara por qué no arrancaba ni funcionaba ¿y adivinais qué paso? pues que el "doctor de ordenadores" consiguió arrancarlo a la primera y no vio ningún problema!!! :O
De todas formas su diagnóstico final fue: "lo mejor es formatear el disco duro"; así que nos fuimos corriendo a casa para intentar copiar todo lo copiable.
En casa tampoco me dió problemas así que, pasado el pánico inicial ahora me pregunto ¿de verdad será necesario formatear o es una excusa del técnico para él curarse en salud y a mi sacarme el dinero? ¿existe el segundo diagnóstico? y lo más importante ¿por qué los donuts en España tienen agujero y en las pelis de USA nunca tienen?
25 de septiembre de 2007
Mala racha...
Soy una persona optimista por naturaleza, pero también tengo un refrán en la chistera que uso en momentos como éste y es "Que no hay dos sin tres" y con ello vengo a decir que mejor que las cosas se acaben de poner mal del todo y luego dar la espalda a la mala suerte...
¿Sois supersticiosos? ¿sabéis alguno consejo para alejar el "gafe"?
17 de septiembre de 2007
Septiembre, septiembre...

¿Qué tiene el mes de septiembre que no tienen otros meses?
Es increible la cantidad de cambios que se producen en éste mes, y eso que no supone ni el principio del año, ni el final, ni el medio... ni el cambio de estación... ni nada astrológico, físico o neurológico (por decir varias palabrejas)
Pero la verdad es que estamos a mediados de mes y casi todo el mundo que conozco anda desestabilizado por completo. El final del verano (en España) y el comienzo de los colegios, la vuelta a la rutina en los trabajos, el lanzamiento de una y mil colecciones en los kioskos de prensa, y todas las tareas que dejamos aparcadas al principio de verano y queremos retomar ahora..., las televisiones lanzan nueva programación... los precios suben... ¿por qué todo se junta en éste mes?
Es una época de emociones encontradas, y de la que seguro que los únicos que salen ganando son las farmacias por la cantidad de complementos vitaminicos que venderán ;-) El resto de mortales nos volvemos simplemente locos
14 de septiembre de 2007
Parto en el agua
Según se anuncia, la pretensión es que antes de fin de año exista por lo menos un hospital público por provincia en los que las parturientas puedan elegir ésta modalidad para traer a la vida a sus hijos.
Mi asombro, por no decir indignación, es que se esté promulgando ésta posibilidad como una opción cuando la mayoría de las mamás que parimos en España no podemos elegir hospital, cuanto menos la modalidad de parto, y mucho menos un Protocolo de parto: ésto es que la madre establezca de antemano con su médico o comadrona las directrices a seguir en el nacimiento de su bebé, y evitar la "medicalización" de los alumbramientos que conllevan un montón de prácticas innecesarias. (Recomiendo visitar la web de El Parto es Nuestro)
Apenas existen hospitales o clínicas en España que se hayan declarado "Amigo de los niños" e incluso en éstos la opción de elegir está muy limitada, y hoy por hoy la prioridad principal es promover la lactancia materna, además que en última instancia dependerá del profesional que te atienda.
Y el problema es que, aunque en nuestro país tenemos una de las mejores sanidades públicas del mundo, con unos medios técnicos y profesionales impresionantes, no nos podemos subir al carro de las "modas" porque en muchos aspectos y prácticas seguimos anclados en el siglo pasado.
13 de septiembre de 2007
Crochet simple
Ayer, en una tienda de costura y manualidades encontré un libro en español que no tiene desperdicio.
Se llama Crochet Simple y es de Erika Knight. También lo venden por Amazón
Vienen proyectos simples pero muy efectivos: cojines realizados con cordel, lino, cuero... alfombras con retales, con cáñamo... Unas babuchas de algodón...
Todo realizado con puntos básicos y MUY SENCILLOS!! muy recomendable para los-las novatas pero también para los-las expertas por las ideas que aporta :-)
12 de septiembre de 2007
Piñatas

Para la celebración de los cumpleaños a los niños les encanta que haya una piñata. Reune varias ventajas al mismo tiempo: además de un adorno bonito y original, los niños se entretienen con un juego y por último consiguen una recompensa (los dulces o juguetes que se meten dentro) al romperla.
¿De donde viene ésta costumbre? hay varias versiones pero en la web de 100% México he encontrado una explicación que me gusta bastante:
Dentro de las festividades navideñas de México, se encuentran las “POSADAS”, que hacen referencia a la búsqueda de María y José por un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús.
En las “POSADAS” se acostumbra romper una piñata en forma de estrella, que simboliza la que en Belén, guió a los Reyes Magos.
Al parecer la piñata se originó en China y Marco Polo (navegante italiano del siglo XIII), la llevó a su país y con ello, su difusión por toda Europa. En la conquista de Mexico, los españoles la introdujeron con un amplio simbolismo y se hizo popular.
LOS 7 PICOS de la piñata, representan los siete pecados capitales.
TAPAR LOS OJOS a la persona que le pega a la piñata, simboliza la Fe ciega.
EL PALO es la virtud, arma con la que se vence la tentación de los pecados.
ROMPER LA PIÑATA, representa la destrucción del mal y el triunfo del bien.
LO QUE CAE al romperla, significa las cosas buenas que se pueden obtener.
11 de septiembre de 2007
Ojos tristes
Fui a comprarlos ayer por la tarde dando un paseo con mi pitufita en su carrito, disfrutando del ambiente veraniego y del centro de Madrid lleno de turistas... y en la mercería, al ir a pagar el par de botoncitos negros... veo que el bolso del carrito está abierto y faltaba mi monedero...
:-(
10 de septiembre de 2007
Tarta de tres chocolates
Tampoco quería que esta fecha especial pasase sin pena ni gloria y por lo menos le he preparado una tarta para que sople la velita ;-)
La receta me la ha dado una amiga (¡¡gracias Marta!!) y más sencilla no puede ser.
Ingredientes:

- 75 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 gr. chocolate negro
- 150 gr. chocolate con leche
- 150 gr. chocolate blanco
- 3 bricks de 200 ml. de nata
- 3 sobres de preparado para cuajada
- 3 vasos de leche
- fideos de chocolate para adornar (o lo que se quiera)
Preparación:
Machacar las galletas y mezclar con la mantequilla. Poner como base en un molde alto.
En un cazo calentar la nata y derretir el chocolate, mientras en un vaso de leche desleir un sobre de preparado para cuajada y añadir al cazo, dar un hervor y retirar del fuego. Volcar con cuidado en el molde y dejar que cuaje un poco. Esto repetirlo con cada tipo de chocolate para hacer 3 capas de chocolate. Meterlo en la nevera para acabar de cuajar y adornarlo al gusto antes de servir.
7 de septiembre de 2007
ETSY o como vender manualidades en internet
Lo mejor es que me he dedicado de lleno en mi tiempo libre a mejorar mis habilidades con el crochet, y he sido capaz de finalizar algún proyecto, muy humilde eso si, pero obra creativa al fin y al cabo.
Para los que también sean aficcionados a las manualidades el mayor problema es que muchas veces acumulamos nuestras "obras de arte" sin ningún fin o utilidad. La solución la acabo de encontrar (cómo no) en internet: ETSY
ETSY es una web para la compra y venta de cosas hechas a mano. Lo mejor es que puedes tener tu propio espacio para vender, y puedes hacer búsquedas por productos o por autores para comprar. Lo peor es que para buscar cosas concretas tienes cientos de páginas para visitar.
También hay un grupo en español ETSY EN ESPAÑOL mucho más modesta pero igualmente util.
4 de septiembre de 2007
Ausencia
Acabo de regresar de mis vacaciones y ando un poco desorientada todavía. Quería haber hecho muchas cosas en mi tiempo libre pero mi ordenador portatil no estaba de acuerdo conmigo y decidió suicidarse antes de trabajar con los calores estivales... así que mientras lo arreglo seré medio persona... jejeje
Nos vemos!!
2 de agosto de 2007
Amigurumis de Crochet
Como tantísimas cosas que requieren minuciosidad y paciencia, ésta ciencia proviene de Japón, y allí supone algo habitual de lo que hay asociaciones, libros, cursos... etc.
En España hay mucho/as aficionados pero son la minoría. Eso es así desde el momento en que en una de las tiendas más conocidas de Madrid (y puede que de España por aficionado/as al punto) El Gato Negro - en la Plaza Mayor, no tenían ni idea de qué eran éstos "inventos".
En internet puedes encontrar muchísimas páginas con imágenes, patrones y explicaciones de cómo se hacen. Como cualquier manualidad lo que más se requiere es imaginación y paciencia.
En esta dirección se explica claramente (for dummies cómo se suele decir) cómo se inicia el proceso creativo. En principio parece muy fácil... así que voy a probar, y si no veis que vuelva a hablar sobre el particular es que no todo es oro en la viña del señor.... ains! :-D
Crochetmania
¿Qué cómo me ha dado por ahí? pues en una escapada de fin de semana al pueblo de mi padre - Robledillo del Mazo (en Flick tengo colgadas fotos para quién esté interesado) vi una mantita antigua, hecha por mi abuela, que a pesar de que está ya para tirarla, ahí sigue aguantando el paso del tiempo. Como es de colorines mi hija en seguida se vió atraída por ella, pero me dió pena dejársela para jugar porque ya digo que no está para muchos trotes; así que pensé que lo mejor era hacerle una nueva para ella.
Yo sé hacer los puntos básicos (de pequeña me enseñó mi abuela, cuando era normal enseñar a las mujeres a coser, tejer, limpiar...) pero para el desarrollo necesito ayuda. Primero he preguntado a amigas, y claro, la mayoría están como yo en conocimientos ganchilliles ;-) así que sólo me queda volver al pueblo y preguntar a las mujeres mayores que seguro me podrán enseñar.
De todas formas, y para no traicionar a mi modus operandi, he estado buscando por internet, y me he quedado asombradísima :-o de la cantidad de páginas webs, blogs, y derivados que hay sobre el particular. Lamentablemente ésta vez no he encontrado lo que exactamente buscaba pero me ha servido para descubrir otras cosas que me parecen la mar de interesantes. Por ejemplo, he localizado un blog de una chica que es toda una artísta. En vez de explicaros en qué consiste prefiero que visitéis la página: Rebusca que te gusta.
25 de julio de 2007
Petit Suisse Nutrición
Análisis Revista Consumer lamentablemente ésta comparativa es de 1998, no he encontrado nada más reciente, pero en definitiva se llega a la conclusión de que son recomendables para el consumo habitual de los niños porque son muy nutritivos, por su considerable aportación de hidratos de carbono, proteínas, calcio y vitaminas. Y porque no resultan muy calóricos ni tienen mucha grasa. Y, además, su contenido de colesterol es también moderado :-)
Receta para Petit Suisse

PETIT SUISSE:
Ingredientes:
1 tarrina de queso Philadelphia
1 tarrina de nata de 200 ml
1 sobre de gelatina de limón
Azúcar (la mitad de la tarrina de queso)
Preparación:
Poner el agua en la Thermomix y calentar 3 minutos a 50º velocidad 1. Parar y añadir la gelatina, mezclar, añadir el resto de los ingredientes y mezclar bien llevando al final hasta la velocidad 10 para refinar.
Puede hacerse con gelatina de cualquier sabor, e incluso añadir fruta fresca.
PETIT SUISSE NATURAL
Estos se hacen con "cola de pez" o gelatina neutra y se añade un poco de más de queso y leche en vez de agua
24 de julio de 2007
Alimentación infantil - Etapas
Los datos se clasifican en tres etapas: Recién Nacido y primera infancia, el Primer año de vida, de Uno a Tres años, y de Cuatro a Seis años.
Pincha en el siguiente enlace:
Alimentación
Potitos Caseros Vs Potitos Industriales?

Los conocidos como "potitos" o alimentos infantiles están ampliamente difundidos y en orden a su control, en Europa, el Comité de Nutrición de la ESPGAN (Comité de nutrición de la Academia de Pediatría y el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Nutrición y Gastroenterología Pediatrica), ha establecido ciertas regulaciones como: 1. El contenido energético de los platos preparados (carnes y pescados) ha de ser superior a las 70 Kcal por 100 gramos; 2. El contenido en proteínas ha de superar los 6,5 g/100 Kcal en carne o pescado aislados y mayor de 4,2 g/100 Kcal en los platos completos; 3. El sodio ha de ser menor de 10 mEq/100 Kcal.
En líneas generales cumplen todos los porcentajes y garantías pero para su elaboración se utiliza más agua que en los caseros, por lo que tanto el aporte energético como protéico es inferior. Por éste motivo estos productos son adecuados para casos excepcionales y no deben consistir en la única forma de alimentación diaria y continuada.
Si quieres más información en ésta web encontrarás un análisis realizado por la revista Consumer Eroski http://revista.consumer.es/web/es/20000501/actualidad/analisis2/, es un poco obsoleto (mayo del 2000) pero como punto de referencia es interesante ver cómo se realizan los exámenes.
Recetas para bebés
Yo creo que a casi todos nos pasa lo mismo y primero acudimos al sabio consejo de las abuelas, aunque lo malo es que siempre te quedas con ciertas reservas porque piensas que lo que era bueno hace 20-30-40 años no será bueno ahora...
Luego miras algún libro o revista que tengas en casa de embarazos o bebés, y claro, allí fotos muy bonitas pero menús super elaborados, y sobre todo te sigues quedando con las dudas más elementales.
Y al final acudes a internet... es increible la cantidad de páginas que se recuperan anunciando "recetas fáciles para bebés" pero lo cierto es que la mayoría pecan de lo mismo: dan por hecho que sábes cocinar y te hablan de "escaldar" o "cocer al baño maría" como si fueran cosas sabidas.
Yo en este juego creo que he empezado con ventaja porque gracias a mi hermana tengo la Thermomix (otro maravilloso electrodoméstico-robot de cocina de este siglo) y sabía que si buscaba recetas para bebés que se hicieran con la Thermomix tenía mucho ganado. Con este aparato puedes pesar, programar temperatura, el tiempo y triturar sólo pulsando unos botones, y no te tienes que preocupar de más.
Claro que no todo lo que reluce es oro, y si quieres el sabor de la cocina tradicional el resultado no va a ser igual. No es lo mismo cocer durante 2 horas verduras con carne, con caldito reducido y a fuego lento en olla tradicional y cuchara de madera, que en 12 minutos, temperatura Varoma (más de 100 grados) y velocidad 1 (las cuchillas del robot que giran continuamente para que no se pegue la comida)
A mi personalmente no es una cuestión que me quite el sueño. Los potitos comerciales se preparan más bien con la variante "ultra-rápida" y a casi todos los bebés les encantan, así que muy malo no estará, aunque ya no me meto en cuestiones de nutrientes (eso es material de otro artículo) porque no soy experta.
Para ahorraros esfuerzos de búsquedas, yo os recomiendo ésta web que tiene mucha información y muy buena Gebirg
Yo hago el puré y lo meto en botes de 250 ml. (reciclo botes de los comprados) dejo 2 o 3 en la nevera y el resto lo congelo. NOTA IMPORTANTE - Si llevan patata no es recomendable congelarlo! (es algo de oxidaciones pero no sé explicaros bien el qué) y aunque al descongelarlo quede algo "granuloso" el puré no se ha estropeado, claro que la textura varia y a veces mi niña dice que eso así no le gusta ;-)
23 de julio de 2007
Canciones infantiles
Hoy quería cantar una canción a mi niña en la que se juega con un dedito y una mano (Pon Pon Pon dinerito en el bolsón...) y yo me rayaba ahí porque no recordaba como seguía la canción.
Curiosamente he preguntado a otras mamis y les pasaba como a mi, o se sabian una versión "modificada" o ni siquiera conocian la canción...
Buscando por internet (de nuevo te doy gracias OH! San Google!) he encontrado una página web que me parece perfecta porque reune en un click todas mis consultas y necesidades: letras, música, juegos... Pincha aqui
La página está hecha por profesores y su filosofía de trabajo me parece perfecta: Es importante que se entienda que usamos el ordenador como APOYO y no como sustituto del papel y el lápiz
Espero que la disfrutéis como yo lo estoy haciendo.
17 de julio de 2007
Elaboración de yogur en el hogar
María A. Hernández Lozano Ingeniera en Alimentos.
RESUMEN
Se expone un método para la elaboración de yogur en el hogar, por fermentación provocada por el Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricum. Al introducir microorganismos específicos en la leche para su trasformación en yogur, estos elementos fermentadores enriquecen las propiedades de la leche y le confieren un alto valor nutricional.
YOGURT.
Las cualidades nutritivas del yogur provienen no sólo de la presencia de los compuestos de la leche, sino también de la transformación de éstos como resultado de la fermentación ácido-láctica causada por los microorganismos.
La ingestión de este producto es recomendable en todas las edades. Para la mayor parte de los lactantes intolerantes a las leches constituye un magnífico alimento, pues la reducción moderada de su contenido de lactosa, en comparación con el de la leche, lo hace más apropiado para los pacientes con deficiencia de lactasa.
Las propiedades bacteriostáticas del yogur contribuyen a la resistencia a las infecciones.
En efecto, este producto contiene bacterias activas que forman parte de nuestra flora intestinal indispensable, las cuales participan en la descomposición de los alimentos en el proceso digestivo.
El yogur se cataloga como un producto de alta digestibilidad, que aumenta el coeficiente de absorción de numerosas sustancias, tales como proteínas y grasas.
El consumo de yogur intensifica la retención de fósforos, calcio y hierro en comparación con la leche; también cabe destacar su participación en la disminución de los problemas alérgicos.
Además de consumir el yogur en forma natural, éste se puede integrar a múltiples preparaciones culinarias.
BASE DEL YOGUR
El componente básico del yogur es la leche, a la que se agregan enzimas que favorecen la fermentación ácido-láctica hasta obtener la coagulación. La calidad del producto que se obtiene depende fundamentalmente de la calidad de los fermentos y del tipo de leche que se utilice, cada una posee distintas proporciones de agua, proteína, lactosa, grasas y sales minerales; no obstante, se puede tomar como base diferentes tipos de leches, como de vaca, oveja, cabra, o búfala.
En algunos países utilizan la leche de yegua, burra y camella. El yogur de mejor calidad se obtiene de la leche de oveja por su alto porcentaje de extracto seco; además, la caseína de esta leche retiene mayor cantidad de agua después de la coagulación y su grasa tiene mayor contenido de ácido oleico, lo que mejora la consistencia del producto y lo hace más compacto. Por el contrario, la leche de búfala, por sus características, debe mezclarse con la de vaca para la obtención del yogur, ya que la caseína contenida en esta leche no retiene agua después de coagular, lo que provoca sabor amargo y consistencia granulosa.
La leche de vaca, en relación con la de oveja y búfala, tiene menor contenido de extracto seco, proteínas y grasas; sin embargo, el yogur elaborado con ella posee un mayor grado de digestibilidad por las propiedades que adquieren sus proteínas durante el proceso de coagulación.
Por otra parte, el bacilo de yogur es muy sensible a los cambios de temperatura; por tanto, con el objetivo de asegurar los mejores resultados posibles debe usarse un «iniciador» (yogur comercial, de preferencia natural) con menos de 7 d de elaborado.
También debe usarse un sitio adecuado con suficiente calor para que el cultivo del yogur se desarrolle, por ejemplo: cerca de la cocina o, si se prefiere, colocar en un horno un recipiente con agua a una temperatura mantenida entre 41 y 43 °C durante 2 a 3 h. Esto es de estricto cumplimiento, pues si la temperatura asciende a 49 °C el cultivo muere, y si desciende a 35 °C la acción de los microorganismos se detiene.
INGREDIENTES
1 Litro de leche fresca.
2 cucharadas colmadas de leche en polvo.
1 cucharada de yogur comercial.
En lugar de leche fresca se puede usar leche evaporada; en este caso no se requiere añadir leche en polvo.
Se puede prescindir de la leche en polvo.
La utilización del yogur comercial como «iniciador» sólo es indispensable la primera vez que se elabore el yogur casero, pues en las siguientes ocasiones se puede emplear una cucharada del yogur elaborado en el hogar.
Si se desea obtener un yogur intensamente ácido es necesario que la mezcla permanezca a 41 ó 43 °C, 1 h o más como mínimo, después que haya cuajado el producto.
El producto puede consumirse de forma natural o con adición de miel, vainilla, confituras o mermeladas de frutas. Estos deben incorporarse a la mezcla de leches después de hervirla y enfriarla, con el objetivo de conservar sus propiedades, principalmente las de la miel.
DURABILIDAD
El yogur refrigerado a temperatura de 4 a 5 °C puede durar hasta una semana, sin sufrir alteraciones en sus características físicas y sensoriales (sabor y textura). Para preservar su durabilidad se debe ser cuidadoso en la manipulación del producto elaborado, no introducir en el recipiente que lo contiene utensilios no higienizados que ocasionen contaminación microbio-lógica del producto y acorte su vida útil y lo haga perjudicial para la salud.
El yogur para los niños es...
Es rico en ácido láctico, éste se encarga de estimular la acción de las enzimas digestivas, colabora en una mejor absorción de los minerales y una mejor asimilación de las vitaminas, además ayuda a regular el funcionamiento del sistema digestivo del pequeño.
Muy rico en calcio y con un aporte vitamínico elevado debido a las propiedades de la leche y la función de los microorganismos que generan gran parte de ellas. Sobre todo el yogur es muy rico en vitaminas del grupo B aunque también contiene gran cantidad de las vitaminas A,D,K y E.Aunque el yogur tiene los mismos principios nutritivos que la leche, este alimento es de más fácil digestión, todos sus componentes se asimilan mejor por el organismo, grasa, proteínas y azúcares se descomponen con mayor facilidad y pasan mucho más deprisa que otros alimentos al torrente sanguíneo.
Razones no faltan para que el yogur sea incluido en la dieta de nuestros hijos, todo lo relacionado con una adecuada alimentación siempre favorecerá el desarrollo del niño.
Fuente: Bebes y mas
Yogur para bebés (con leche de continuación)

Juegos Vs Sociedad consumista
1. Recorta un rozo de cartón en forma de insecto, por ejemplo una luciérnaga, lo bastante pequeña para que quepa en el cristal de la linterna.
2. Pega la silueta en la linterna con cinta adhesiva.
3. Poneos cómodos en la habitación y apaga la luz.
4. Enciende la linterna y dirígela hacia la pared más cercana al niño.
5. Mueve la luz lentamente por la pared para captar la atención del niño.
6. Dile al niño que atrape la luciérnaga que se mueve en la pared.
7. Aleja lentamente la luz cuando el niño se acerque a ella para atraparla.
Juegos & juguetes
(Aqui tengo que hacer una salvedad - curiosamente me llega más spam a la cuenta "de pago" que a la "gratuita" ¿cómo se explica?)
En esta selección que he hecho la palabra clave son BLOQUES!!! mi niña ahora empieza a descubrir las formas y le encanta sacar y tirar cosas, así que creo que cualquiera de éstos productos le encantarían.