25 de julio de 2007
Petit Suisse Nutrición
Análisis Revista Consumer lamentablemente ésta comparativa es de 1998, no he encontrado nada más reciente, pero en definitiva se llega a la conclusión de que son recomendables para el consumo habitual de los niños porque son muy nutritivos, por su considerable aportación de hidratos de carbono, proteínas, calcio y vitaminas. Y porque no resultan muy calóricos ni tienen mucha grasa. Y, además, su contenido de colesterol es también moderado :-)
Receta para Petit Suisse

PETIT SUISSE:
Ingredientes:
1 tarrina de queso Philadelphia
1 tarrina de nata de 200 ml
1 sobre de gelatina de limón
Azúcar (la mitad de la tarrina de queso)
Preparación:
Poner el agua en la Thermomix y calentar 3 minutos a 50º velocidad 1. Parar y añadir la gelatina, mezclar, añadir el resto de los ingredientes y mezclar bien llevando al final hasta la velocidad 10 para refinar.
Puede hacerse con gelatina de cualquier sabor, e incluso añadir fruta fresca.
PETIT SUISSE NATURAL
Estos se hacen con "cola de pez" o gelatina neutra y se añade un poco de más de queso y leche en vez de agua
24 de julio de 2007
Alimentación infantil - Etapas
Los datos se clasifican en tres etapas: Recién Nacido y primera infancia, el Primer año de vida, de Uno a Tres años, y de Cuatro a Seis años.
Pincha en el siguiente enlace:
Alimentación
Potitos Caseros Vs Potitos Industriales?

Los conocidos como "potitos" o alimentos infantiles están ampliamente difundidos y en orden a su control, en Europa, el Comité de Nutrición de la ESPGAN (Comité de nutrición de la Academia de Pediatría y el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Nutrición y Gastroenterología Pediatrica), ha establecido ciertas regulaciones como: 1. El contenido energético de los platos preparados (carnes y pescados) ha de ser superior a las 70 Kcal por 100 gramos; 2. El contenido en proteínas ha de superar los 6,5 g/100 Kcal en carne o pescado aislados y mayor de 4,2 g/100 Kcal en los platos completos; 3. El sodio ha de ser menor de 10 mEq/100 Kcal.
En líneas generales cumplen todos los porcentajes y garantías pero para su elaboración se utiliza más agua que en los caseros, por lo que tanto el aporte energético como protéico es inferior. Por éste motivo estos productos son adecuados para casos excepcionales y no deben consistir en la única forma de alimentación diaria y continuada.
Si quieres más información en ésta web encontrarás un análisis realizado por la revista Consumer Eroski http://revista.consumer.es/web/es/20000501/actualidad/analisis2/, es un poco obsoleto (mayo del 2000) pero como punto de referencia es interesante ver cómo se realizan los exámenes.
Recetas para bebés
Yo creo que a casi todos nos pasa lo mismo y primero acudimos al sabio consejo de las abuelas, aunque lo malo es que siempre te quedas con ciertas reservas porque piensas que lo que era bueno hace 20-30-40 años no será bueno ahora...
Luego miras algún libro o revista que tengas en casa de embarazos o bebés, y claro, allí fotos muy bonitas pero menús super elaborados, y sobre todo te sigues quedando con las dudas más elementales.
Y al final acudes a internet... es increible la cantidad de páginas que se recuperan anunciando "recetas fáciles para bebés" pero lo cierto es que la mayoría pecan de lo mismo: dan por hecho que sábes cocinar y te hablan de "escaldar" o "cocer al baño maría" como si fueran cosas sabidas.
Yo en este juego creo que he empezado con ventaja porque gracias a mi hermana tengo la Thermomix (otro maravilloso electrodoméstico-robot de cocina de este siglo) y sabía que si buscaba recetas para bebés que se hicieran con la Thermomix tenía mucho ganado. Con este aparato puedes pesar, programar temperatura, el tiempo y triturar sólo pulsando unos botones, y no te tienes que preocupar de más.
Claro que no todo lo que reluce es oro, y si quieres el sabor de la cocina tradicional el resultado no va a ser igual. No es lo mismo cocer durante 2 horas verduras con carne, con caldito reducido y a fuego lento en olla tradicional y cuchara de madera, que en 12 minutos, temperatura Varoma (más de 100 grados) y velocidad 1 (las cuchillas del robot que giran continuamente para que no se pegue la comida)
A mi personalmente no es una cuestión que me quite el sueño. Los potitos comerciales se preparan más bien con la variante "ultra-rápida" y a casi todos los bebés les encantan, así que muy malo no estará, aunque ya no me meto en cuestiones de nutrientes (eso es material de otro artículo) porque no soy experta.
Para ahorraros esfuerzos de búsquedas, yo os recomiendo ésta web que tiene mucha información y muy buena Gebirg
Yo hago el puré y lo meto en botes de 250 ml. (reciclo botes de los comprados) dejo 2 o 3 en la nevera y el resto lo congelo. NOTA IMPORTANTE - Si llevan patata no es recomendable congelarlo! (es algo de oxidaciones pero no sé explicaros bien el qué) y aunque al descongelarlo quede algo "granuloso" el puré no se ha estropeado, claro que la textura varia y a veces mi niña dice que eso así no le gusta ;-)
23 de julio de 2007
Canciones infantiles
Hoy quería cantar una canción a mi niña en la que se juega con un dedito y una mano (Pon Pon Pon dinerito en el bolsón...) y yo me rayaba ahí porque no recordaba como seguía la canción.
Curiosamente he preguntado a otras mamis y les pasaba como a mi, o se sabian una versión "modificada" o ni siquiera conocian la canción...
Buscando por internet (de nuevo te doy gracias OH! San Google!) he encontrado una página web que me parece perfecta porque reune en un click todas mis consultas y necesidades: letras, música, juegos... Pincha aqui
La página está hecha por profesores y su filosofía de trabajo me parece perfecta: Es importante que se entienda que usamos el ordenador como APOYO y no como sustituto del papel y el lápiz
Espero que la disfrutéis como yo lo estoy haciendo.
17 de julio de 2007
Elaboración de yogur en el hogar
María A. Hernández Lozano Ingeniera en Alimentos.
RESUMEN
Se expone un método para la elaboración de yogur en el hogar, por fermentación provocada por el Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricum. Al introducir microorganismos específicos en la leche para su trasformación en yogur, estos elementos fermentadores enriquecen las propiedades de la leche y le confieren un alto valor nutricional.
YOGURT.
Las cualidades nutritivas del yogur provienen no sólo de la presencia de los compuestos de la leche, sino también de la transformación de éstos como resultado de la fermentación ácido-láctica causada por los microorganismos.
La ingestión de este producto es recomendable en todas las edades. Para la mayor parte de los lactantes intolerantes a las leches constituye un magnífico alimento, pues la reducción moderada de su contenido de lactosa, en comparación con el de la leche, lo hace más apropiado para los pacientes con deficiencia de lactasa.
Las propiedades bacteriostáticas del yogur contribuyen a la resistencia a las infecciones.
En efecto, este producto contiene bacterias activas que forman parte de nuestra flora intestinal indispensable, las cuales participan en la descomposición de los alimentos en el proceso digestivo.
El yogur se cataloga como un producto de alta digestibilidad, que aumenta el coeficiente de absorción de numerosas sustancias, tales como proteínas y grasas.
El consumo de yogur intensifica la retención de fósforos, calcio y hierro en comparación con la leche; también cabe destacar su participación en la disminución de los problemas alérgicos.
Además de consumir el yogur en forma natural, éste se puede integrar a múltiples preparaciones culinarias.
BASE DEL YOGUR
El componente básico del yogur es la leche, a la que se agregan enzimas que favorecen la fermentación ácido-láctica hasta obtener la coagulación. La calidad del producto que se obtiene depende fundamentalmente de la calidad de los fermentos y del tipo de leche que se utilice, cada una posee distintas proporciones de agua, proteína, lactosa, grasas y sales minerales; no obstante, se puede tomar como base diferentes tipos de leches, como de vaca, oveja, cabra, o búfala.
En algunos países utilizan la leche de yegua, burra y camella. El yogur de mejor calidad se obtiene de la leche de oveja por su alto porcentaje de extracto seco; además, la caseína de esta leche retiene mayor cantidad de agua después de la coagulación y su grasa tiene mayor contenido de ácido oleico, lo que mejora la consistencia del producto y lo hace más compacto. Por el contrario, la leche de búfala, por sus características, debe mezclarse con la de vaca para la obtención del yogur, ya que la caseína contenida en esta leche no retiene agua después de coagular, lo que provoca sabor amargo y consistencia granulosa.
La leche de vaca, en relación con la de oveja y búfala, tiene menor contenido de extracto seco, proteínas y grasas; sin embargo, el yogur elaborado con ella posee un mayor grado de digestibilidad por las propiedades que adquieren sus proteínas durante el proceso de coagulación.
Por otra parte, el bacilo de yogur es muy sensible a los cambios de temperatura; por tanto, con el objetivo de asegurar los mejores resultados posibles debe usarse un «iniciador» (yogur comercial, de preferencia natural) con menos de 7 d de elaborado.
También debe usarse un sitio adecuado con suficiente calor para que el cultivo del yogur se desarrolle, por ejemplo: cerca de la cocina o, si se prefiere, colocar en un horno un recipiente con agua a una temperatura mantenida entre 41 y 43 °C durante 2 a 3 h. Esto es de estricto cumplimiento, pues si la temperatura asciende a 49 °C el cultivo muere, y si desciende a 35 °C la acción de los microorganismos se detiene.
INGREDIENTES
1 Litro de leche fresca.
2 cucharadas colmadas de leche en polvo.
1 cucharada de yogur comercial.
En lugar de leche fresca se puede usar leche evaporada; en este caso no se requiere añadir leche en polvo.
Se puede prescindir de la leche en polvo.
La utilización del yogur comercial como «iniciador» sólo es indispensable la primera vez que se elabore el yogur casero, pues en las siguientes ocasiones se puede emplear una cucharada del yogur elaborado en el hogar.
Si se desea obtener un yogur intensamente ácido es necesario que la mezcla permanezca a 41 ó 43 °C, 1 h o más como mínimo, después que haya cuajado el producto.
El producto puede consumirse de forma natural o con adición de miel, vainilla, confituras o mermeladas de frutas. Estos deben incorporarse a la mezcla de leches después de hervirla y enfriarla, con el objetivo de conservar sus propiedades, principalmente las de la miel.
DURABILIDAD
El yogur refrigerado a temperatura de 4 a 5 °C puede durar hasta una semana, sin sufrir alteraciones en sus características físicas y sensoriales (sabor y textura). Para preservar su durabilidad se debe ser cuidadoso en la manipulación del producto elaborado, no introducir en el recipiente que lo contiene utensilios no higienizados que ocasionen contaminación microbio-lógica del producto y acorte su vida útil y lo haga perjudicial para la salud.
El yogur para los niños es...
Es rico en ácido láctico, éste se encarga de estimular la acción de las enzimas digestivas, colabora en una mejor absorción de los minerales y una mejor asimilación de las vitaminas, además ayuda a regular el funcionamiento del sistema digestivo del pequeño.
Muy rico en calcio y con un aporte vitamínico elevado debido a las propiedades de la leche y la función de los microorganismos que generan gran parte de ellas. Sobre todo el yogur es muy rico en vitaminas del grupo B aunque también contiene gran cantidad de las vitaminas A,D,K y E.Aunque el yogur tiene los mismos principios nutritivos que la leche, este alimento es de más fácil digestión, todos sus componentes se asimilan mejor por el organismo, grasa, proteínas y azúcares se descomponen con mayor facilidad y pasan mucho más deprisa que otros alimentos al torrente sanguíneo.
Razones no faltan para que el yogur sea incluido en la dieta de nuestros hijos, todo lo relacionado con una adecuada alimentación siempre favorecerá el desarrollo del niño.
Fuente: Bebes y mas
Yogur para bebés (con leche de continuación)

Juegos Vs Sociedad consumista
1. Recorta un rozo de cartón en forma de insecto, por ejemplo una luciérnaga, lo bastante pequeña para que quepa en el cristal de la linterna.
2. Pega la silueta en la linterna con cinta adhesiva.
3. Poneos cómodos en la habitación y apaga la luz.
4. Enciende la linterna y dirígela hacia la pared más cercana al niño.
5. Mueve la luz lentamente por la pared para captar la atención del niño.
6. Dile al niño que atrape la luciérnaga que se mueve en la pared.
7. Aleja lentamente la luz cuando el niño se acerque a ella para atraparla.
Juegos & juguetes
(Aqui tengo que hacer una salvedad - curiosamente me llega más spam a la cuenta "de pago" que a la "gratuita" ¿cómo se explica?)
En esta selección que he hecho la palabra clave son BLOQUES!!! mi niña ahora empieza a descubrir las formas y le encanta sacar y tirar cosas, así que creo que cualquiera de éstos productos le encantarían.
Patatas asadas al Romero
Tiempo: 20 minutos

Dificultad: Fácil
Raciones: 4
Ingredientes:
- 2 patatas grandes
- 2 ramilletes de romero
- zumo de limón
- 2 dientes de ajo picado
- 3 cucharadas soperas de aceite
- sal
- pimienta blanca
- papel aluminio
Preparación:
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas de 1,50 cm. de grosor y reservamos. Mezclamos el ajo, el romero, el zumo de limón, el aceite, la sal y la pimienta blanca con ayuda de la batidora. Ponemos las patatas sobre el papel de aluminio y añadimos la mezcla preparada.
Cerramos por los extremos el papel y dejamos las patatas sobre la barbacoa durante 30 minutos aproximadamente (sabremos si están cocidas si al pincharlas con una brocheta o un cuchillo éste se desprende fácilmente) En el horno pueden ser unos 40 minutos a temperatura media fuerte.
13 de julio de 2007
"Mi" lista de deseos
Increiblemente el ser mamá me complica más las cosas porque antes símplemente me fijaba en si el regalo era colorido, entretenido y sobre todo educativo (soy una abonada a regalar libros porque creo que reunen todas esas cualidades sin ser un trasto más que estorbe)
Pero ahora pienso en las cosas con las que se entretiene mi hija, y se produce en mi interior un conflicto de intereses.... me explico... lo que a mi me gusta reune las características que ya he indicado, lo que a ella le gusta no reune ninguna... sus juguetes favoritos hoy por hoy pueden ser una zapatilla (si está sucia mejor porque tiene "manchas" interesantes), un cordón, cable o cuerda (cuanto más peligroso mejor), un paquete de pañuelos de papel (para sacarlos todos), un libro (pero no infantil que se pueden manosear sin estropearse) y cosas diversas cuánto más peligrosas para su integridad física mejor...
A la vista de lo dicho ¿qué les regalo a mis amigos? ¿un super-juguete-educativo-fashion? ¿o un paquete de kleenex con un lacito?
Voy a decidirme por hacer una lista de productos que por lo menos me resultan interesantes y lo echaré a suertes ;-) Aunque una ayudita por vuestra parte no me vendría mal!! Gracias

Esto lo he encontrado en Amazon.com. Es el Arca de Noe. Se puede desmontar, e incluye muñequitos que combinan plástico y telas. Es mono ¿no?

Y ésto lo he escogido más pensando en mi que en los niños; y es que creo que las cunas de viaje serán muy prácticas pero pesan muchísimo (además de abultar por mucho que se plieguen) y en cambio éste producto viene enrollado como un saco de acampada y creo que a cualquier niño le encantará para dormir (también es de Amazon.com)
12 de julio de 2007
Preparación para ser padres
La preparación para ser padres es mucho más que leer unos cuantos libros y decorar la habitación del niño.
He aquí 12 sencillas pruebas para futuros padres para ayudarles a prepararse para la experiencia real de ser padre o madre.
1. Para la mujer: Para prepararte para la maternidad, átate un saco de garbanzos a la tripa y ponte una bata encima. Déjalo ahí durante 9 meses. Después de 9 meses, abre el saco y quita el 10% de los garbanzos.
Para el hombre y/o mujer: Para prepararte para la paternidad, baja a la farmacia de tu barrio, vacía el contenido de tu cartera en el mostrador y dile al farmacéutico que se sirva el mismo. Luego vete al supermercado y domicilia tu nómina directamente en su oficina central. Vete a casa. Coge el periódico. Léelo por última vez.
2. Antes de lanzarte a tener hijos, busca una pareja que ya los tiene y critícales por sus métodos de imponer disciplina, su falta de paciencia, sus pésimos niveles de tolerancia, y por haber permitido que sus hijos se porten como salvajes. Sugiéreles maneras de mejorar el comportamiento de sus hijos a la hora de acostarse, pedir pipí, o comer. Aprovecha, será la última vez que tendrás todas las respuestas.
3. Para hacerte una idea de cómo serán las noches, coge un saco húmedo de entre 4 y 6 kilos, anda tu salón para arriba y para abajo con el saco en brazos, sin sentarte desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 suelta el saco húmedo, pon el despertador para medianoche y duérmete. Levántate a las 12 y da más vueltas por el salón, con el saco húmedo hasta la una. Pon el despertador para las 3.
3. Como no podrás dormirte, levántate a las 2 y prepárate una copa. Acuéstate a las 2:45. Levántate cuando suena el despertador a las 3. Canta nanas en la oscuridad hasta las 4 y pon el despertador para las 5. Levántate. Haz el desayuno. Sigue esta rutina durante 5 años. Pon siempre buena cara.
4. ¿Puedes aguantar los niños en casa? Para averiguarlo, unta crema de cacao en el sofá y mermelada en las cortinas. Esconde un trozo de pescado rebozado detrás del equipo de música y déjalo ahí durante todo el verano. Mete los dedos en las macetas y luego arrástralos por las paredes más limpias. Dibuja encima de las manchas con lápices de color. ¿Qué tal queda?
5. Vestir a un niño pequeño no es tan fácil como parece: Primero, compra un pulpo y una bolsa de redecilla, intenta colocar el pulpo dentro de la bolsa de manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. Tiempo permitido para la prueba... toda la mañana.
6. Coge una caja para huevos (vacía). Utilizando unas tijeras y un poco de pintura, conviértela en un cocodrilo. Ahora coge un tetrabrik, una pelota de ping-pong y un paquete de choco-crispis vacío y construye una copia exacta de la Torre Eiffel. ¡Enhorabuena!, has aprobado las pruebas para ser miembro de la asociación de padres de la guardería.
7. Olvídate del deportivo y cómprate una ranchera. Y no la dejes en el garaje toda limpia y brillante. Los coches familiares no son así. Compra un helado de chocolate y mételo en la guantera. Déjalo ahí. Coge una moneda de cinco duros y métela en el cassette. Coge un paquete de galletas de chocolate de tamaño familiar . Machácalas contra los asientos traseros. Araña ambos lados del vehículo con una llave. Ahí lo tienes. ¡Perfecto!
8. Prepárate para salir, espera en la puerta del baño durante media hora. Sal por la puerta de la calle. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Baja por el camino otra vez. Anda por la calle muy despacio durante 5 minutos. Párate a inspeccionar con detalle cada pitillo apagado, chicle tirado, kleenex usado o insecto muerto que encuentres en la acera. Vuelve hacia atrás. Chilla que estas harto hasta que los vecinos se asomen a mirarte. Date por vencido y vuelve a casa. Ahora estás más o menos preparado para llevar a un niño pequeño de paseo.
9. Repite siempre lo que dices por lo menos cinco veces.
10. Vete al supermercado. Lleva contigo lo más parecido a un niño de menos de cuatro años que puedas encontrar (una cabra adulta es ideal). Si piensas tener más de un niño, llévate dos cabras. Haz la compra para una semana sin perder de vista las cabras. Paga todo lo que las cabras hayan comido o destrozado. Repítelo varias veces; mientras no puedas realizarlo con facilidad ni sueñes con tener hijos.
11. Ahueca un melón. Haz un pequeño agujero en un lado. Cuélgalo del techo y balancéalo de un lado a otro. Ahora coge un bol de papilla. Intenta meter cucharadas de papilla dentro del melón fingiendo que eres un avión. Sigue intentándolo hasta acabar la mitad de la papilla, vierte la otra mitad sobre tu regazo asegurándote que caiga mucha sobre el suelo. Ahora estas preparado para dar de comer a un niño de 12 meses.
12. Apréndete todos los nombres de los Power Rangers, de los personajes de las películas de Disney, Barrio Sésamo y las Tortugas Ninjas. Cuando te sorprendas cantando canciones de Blanca Nieves en el trabajo... por fin estarás preparado para ser padre
Ser padre primerizo es como vivir en una peli de terror....
Porque ser padre primerizo es como vivir dentro de una película de terror; hay muñecos inquietantes por toda la casa, oyes ruidos extraños y no puedes dormir tranquilo porque sabes que en cualquier momento te van a dar un susto. Y no sólo pasas miedo en casa ¿eh? En el coche también vas en tensión. Estás todo el rato mirando hacia atrás, para ver si el niño sigue ahí. ¿Pero cómo se va a escapar? ¡Si va más atado que Hannibal Lecter!
Ser padre primerizo es como vivir en Psicosis: Necesitas a tu madre más que Norman Bates y las peores escenas son en la bañera. Porque, claro, tú ves a tu mujer bañando al niño tan tranquila, como si fregara una ensaladera..., hasta que un día dice: -Venga, hoy lo bañas tú. .¿yo? ¿pero sabe nadar? -Venga, padrazo, que te va a encantar... Y tú miras al niño y piensas:"Este niño no está sucio". Así que lo metes en el agua y lo sacas, como si mojaras un donuts. -Ya. Y ella: -¿Y el champú? -¿champú? ¡Pero si es calvo! Y te lo vuelve a encasquetar: -¡Venga báñalo...! ¡PERO CON MÁS GRACIA, HIJO! ¡Ni que fuera tan fácil! ¡El jodío se mueve más rápido que Jackie Chan! Y ella: -¡Cuidado con la cabecita, que todavía no la tiene cerrada! - ... ¿Y por qué no se la has cerrado antes de dármelo? Yo creo que los niños deberían nacer con un asa en la espalda; así, para bañarlo, lo cogerías tranquilamente y lo pondrías debajo del grifo.
Pensándolo bien, ser padre novato es peor que Psicosis, porque Norman Bates tenía una madre, pero es que tú tienes dos; tu madre y tu suegra. Una dice: -Los pies es mejor que los lleve al aire. Y la otra: -Los constipados se cogen por los pies. Y, claro, no hay quien se aclare.
Un día está llorando el niño, voy a cogerlo y me dice mi mujer: -¡No lo cojas...! ¡Que dice mi madre que se acostumbra! Y tú: -Pues la mía dice que, si llora mucho, se puede herniar... -Tu madre sí que se hernió criándote a ti, que estás más mimado que Borja Thyssen...
Cuando tienes un hijo, te pasa también como en estas películas de extraterrestres, en las que los marcianos te abducen y te controlan la mente. Porque uno se pone frente a un niño, el niño te mira, automáticamente, quedas abducido y pasas a hablar el idioma del niño: -Cuchicuchicuchiiii.... ¡Y el niño te comprende! -A-jo,a-jo. Es terrorífico. Todo el mundo queda abducido cuando habla con un bebé:"mira, el guau guau", "Burrum, burrum", "Cucu, ¡tras!"... Yo creo que nos poseen, porque tú ves un bebe con la barriga al aire y pierdes el control: -¡Prrrrrrrrrzzzzzz! ¡Hay que ver cómo les hablamos a los niños...!El ring rign, el rumm rumm, el miau miau... Y luego le echamos la culpa a la ESO de que los jóvenes se expresen mal.
Pero lo verdaderamente horripilante de tener un bebé es cuando tu mujer te dice: Esta tarde te vas a quedar solo con el niño. Suena como si dijera:"Esta tarde tienes que operar a Montserrat Caballé de las cuerdas vocales" -Chico, si es muy fácil, sólo tienes que darle el biberón y cambiarle cuando se haga caca... Lo del biberón lo llevo bien. Yo se lo enchufo... el tío deja la boca floja, y se le sale todo. Se lo vuelvo a enchufar, se me queda mirando como Jesús Quintero... y lo vuelve a echar. Pero no puede conmigo. Yo no paro hasta que consigo que toda la leche del biberón... pase al babero. Eso sí, luego, a mi mujer le digo: Mira, todo. Se lo ha tomado con un ansia... que yo creo que se tomaría otro, pero dáselo tú ¿eh?
Lo que llevo mal es lo de la caca. Abrir la caca. Abrir un pañal da un miedo que el que se caga eres tú. Porque ella te dice: - Si llora, cámbiale y mira a ver si la caca es buena. ¿Cómo lo haces?¿la pruebas? Pues, a veces, casi. Porque tú lo estás cambiando, que va cagado hasta arriba, y de repente le entra hipo... Y dices "¿Qué es primero, el hipo o la caca?" Tú piensas: "La caca es primero" Le levantas así las piernecitas, para sacar el pañal, en ésas hace "hip!", se te suelta una pierna, la mete en el pastelón, y te salpica en todo el ojo. ¡Vamos , que para cambiarle me he comprado unas gafas de soldador! Yo a estas alturas, soy todo un experto en cacas: en todas sus consistencias y colores. Marron caca clásico: todo va bien. Marrón oscuro en bolitas, estilo cabre: hay que darle zumito de naranja. Verde pistacho: está echando un diente. Amarillo líquido: hay que ir al pediatra, que se deshidrata... Pero lo peor es la caca fantasma, que es cuando el niño huele mal, le quitas el pañal y no hay nada. Y así pasa que, cuando vuelve a oler mal, dices:"A mí no me la das"; sin quitarle el pañal metes el dedo y....¡te la da!
Pero, además de todo esto, el bebé tiene un arma secreta: los lloros. Y los tiene de todos los tipos: Está el "Te doy tiempo a venir antes de montarla" que es así: -Eheh, eheh, eheh, eheh, eheh, ¡Eeeggg! El llanto "Alarma de coche": -Güe-é,güe-e, güe-é, güe-é, güe-é... Y luego está el de "Voy a acabar con tus nervios", qué es todos éstos juntos.
Tarta Crujiente de Mora, Frambuesa y Arandanos

Arándanos
Los antioxidantes se piensan para ayudar a proteger el cuerpo contra los efectos perjudiciales de radicales libres y las enfermedades crónicas asociadas al proceso del envejecimiento. Las frutas frescas, incluyendo los arándanos, y los vehículos contienen muchos de estos antioxidantes naturales tales como vitaminas C y los arándanos del E. contienen el magnesio 14 de la vitamina C y de 0.8 vitaminas E del magnesio por 1 taza de arándanos. Además, los arándanos contienen los anthocyanins y los phenolics que pueden también actuar como antioxidantes. De acuerdo con

En un laboratorio del centro de investigación de la nutrición humana del USDA, los neurólogos descubrieron que eso los arándanos la alimentación a las ratas del laboratorio retardó pérdida relativa a la edad en su capacidad mental, encontrando eso tiene implicaciones importantes para los seres humanos.
El compuesto que aparece responsable de esta protección de la neurona, anthocyanin, también da a arándanos su color y pudo ser el componente dominante de las características antioxidantes y antiinflamatorias del arándano. Los arándanos, junto con otras frutas y vehículos coloridos, prueban arriba en su capacidad de someter radicales libres. Estos radicales libres, que pueden dañar las membranas de la célula y la DNA con un proceso conocido como tensión oxidative, se culpan por muchas de las disfunciones y de las enfermedades asociadas al envejecimiento.
Estos resultados podían llegar a ser cada vez más importantes como las edades de la población de los E.E.U.U. Se proyecta que antes de 2050, más el de 30% de americanos estarán sobre 65 y tendrán el cognoscitivo disminuida y la función del motor que acompaña edad avanzada. José está probando actualmente los efectos de arándanos en seres humanos. Los resultados preliminares demuestran que esa gente que comió una taza de arándanos al día han realizado 5-6% mejor en pruebas de las habilidades de motor que el grupo de control.

Aunque los arándanos ellos mismos no son una panacea, contienen un número de sustancias que se piensen para tener subsidios por enfermedad. Estas sustancias incluyen, pero no se limitan a la fructosa, a la fibra, a las vitaminas y a los antioxidantes. Los antioxidantes hasta el momento, se parecen tener el papel más concluyente de la prevención delaying de las enfermedades tales como el cáncer, la enfermedad cardíaca y el proceso del envejecimiento sin embargo, un número limitado de estudios, especialmente del largo plazo y en seres humanos, no están disponibles en este tiempo.
Una taza de arándanos contiene el 14% DV de la fibra 2.41 g por 100g
Los arándanos son una fuente de vitaminas, minerales, fibra dietética, phenolics, y flavonoids
Los arándanos son muy bajos en grasa y sodio
Fuentes: Momready - Consumer.es Eroski
11 de julio de 2007
Tiramisú
En italiano (según me han dicho) tiramisú significa "Tirate encima de mi". Que conste que no hago proposiciones deshonestas a nadie.... pero si vas a hacer éste postre a una persona especial es posible que consigas el efecto deseado
INGREDIENTES:
Bizcochos de soletilla (aprox. 500 gr.)
500 ml de nata para montar
4 huevos
500 gr. de queso Mascarpone (2 tarrinas)
Azucar glass 150g.
Ron, cognac... (el licor propio es el Amaretto, de almendras amargas, pero a mi no me gusta)
Cacao (preferible sin azúcar)
PREPARACIÓN
Con el accesorio mariposa montar las claras a punto de nieve en la Thermomix y reservar (el vaso tiene que estar frío para que monten bien). Montar la nata y dejarla en el vaso de la Thermomix. Añadir poco a poco 100 g de azucar glass a la nata, las yemas de huevo y el mascarpone, remover unos minutos a Velocidad 3. Mezclar las claras a punto de nieve ,junto con el preparado anterior,a velocidad 1, unos 30 segundos. En este momento hay que probar el dulzor.
Verter el cafe en un bol ancho y plano, añadirle azucar al gusto. Añadir si quereis un chorro de ron o de licor (es opcional y no lo echéis si lo van a comer niños).
En un recipiente con los bordes elevados, teneis que colocar sucesivas capas: Empapar en el café los bizcochos y cubrir la base del molde, a continuación una capa fina de la crema, y espolvorear cacao o chocolate. Decorar al gusto.
p.d. Si no tienes Thermomix, puedes utilizar cualquier batidora, robot de cocina o incluso a mano.
Costillas BBQ Estilo Tony Romas
Esta receta se que es muy buscada y más de uno-a me agradecerá que la comparta :-)

Ingredientes:
9 de julio de 2007
Martina Mc Bride - In my daughter's eyes
I am a hero
I am strong and wise and I know no fear
But the truth is plain to see
She was sent to rescue me
I see who I wanna be
In my daughter's eyes
In my daughter's eyes everyone is equal
Darkness turns to light and the world is at peace
This miracle God gave to me gives me strength when I am weak
I find reason to believe
In my daughter's eyes
And when she wraps her hand around my finger
Oh it puts a smile in my heart
Everything becomes a little clearer
I realize what life is all about
It's hangin' on when your heart has had enough
It's giving more when you feel like giving up
I've seen the light
It's in my daugter's eyes
In my daughter's eyes
I can see the future
A reflection of who I am and what will be
Though she'll grow and someday leave
Maybe raise a family
When I'm gone I hope you see how happy she made me
For I'll be there
In my daughter's eyes
En los ojos de mi hija soy un héroe
Soy fuerte y sabio y no conozco ningún miedo
Pero la verdad es simple de ver
Que ella fue enviada para rescatarme
Yo veo quién quiero ser en los ojos de mi hija
En los ojos de mi hija todos son iguales
La oscuridad se transforma en luz y el mundo está en la paz
Este milagro que Dios me dio me da la fuerza cuando soy débil
Encuentro razón para creer
En los ojos de mi hija
Y cuando ella coge mi dedo con su mano
Oh pone una sonrisa en mi corazón
Todo se hace un poco más claro
Y comprendo sobre qué va la vida
Es tu soporte sobre cuando tu corazón ha tenido bastante
Te da más cuando tienes ganas de rendirte
He visto la luz
Está en los ojos de mi hija
En los ojos de mi hija puedo ver el futuro
Una reflexión de quien soy y quien seré
Aunque ella crezca y un día se vaya
Quizas cree una familia
Cuando yo me haya ido espero que veas cuán feliz ella me hizo
Porque estaré allí
En los ojos de mi hija
7 de julio de 2007
Las aventuras de un gatito llamado Neo
Mi querida amiga Waleska, tras realizar una visita muy gentil por su parte a éste, nuestro humilde blog, me preguntaba quién es Neo...
Neo, nuestro lindo gatito, lleva con nosotros 4 años y ha sido el ombligo de la casa hasta la llegada de Aitana, momento en el que ha sido relegado a un segundo plano.
La historia de Neo es un poco triste, como de cuento con moraleja. En el mes de agosto de hace 4 años fuimos a pasar unos días de asueto al pueblo de mi padre, una aldeita escondida en los montes de Toledo (España) Ya quedan muy pocas personas que viven todo el año allí, y tampoco queda ganado ni animales de compañia.
Pues estabamos allí, sentados en el porche de la casa de unos amigos, pasando el tiempo porque no hay mucho más que hacer para entretenerse, cuando oímos unos tímidos maullidos. Escondidos en unos ladrillos arrinconados encontramos dos crías de gato. Uno rayado y otro negro. Intentamos cogerlos y en seguida lo conseguimos con el atigrado, en cambio el negro era muy desconfiado y no se acercaba lo suficiente. Durante nuestra estancia les dimos de comer y beber, y al terminar las vacaciones los dejamos con gran pena pero con el compromiso de algunas personas de que los alimentarían y cuidarían.
Al volver en el puente del Pilar, en octubre, sólo encontramos a uno de los gatos (Neo) porque al otro le habían matado algunos niños jugando, sin medir sus fuerzas con el cachorrito. El negro se salvo gracias a su desconfianza.
Era por la noche, llovía y hacía frío y Neo estaba debajo de un coche mirandonos con carita lastimera... Con poca insistencia (y bastante sorpresa) por nuestra parte, se nos acercó y nos permitió llevarlo a casa para pasar la noche, y a partir de ese momento ya no fuimos capaces de volver a abandonarlo a su suerte...
5 de julio de 2007
How, how, how...¿papá noel en julio?
Lamentablemente hoy por hoy lo que necesito es ¡¡tiempo!! Es increible que vivamos en una era de grandes tecnologías que se supone nos hacen la vida más fácil, y a la hora de la verdad disponemos de menos tiempo material para ocuparnos de pequeñas aficiones. Para quién no tenga hobbies y prefiera trabajar o vegetar ante la TV ¡enhorabuena! ¡éste es tu siglo! el resto de mortales entenderán lo que quiero decir.
Ya sé que estamos en Julio y que las navidades nos pillan a medio año de distancia mirando hacia atrás o hacia delante, pero en nuestras latitudes empieza a hacer calor, y cuando digo calor digo torrefacto, del que no te deja dormir por las noches, empiezas a sudar a los cinco minutos de ducharte, y el que da rienda suelta a ciertos olores que se respiran en los transportes públicos... por eso me digo ¿qué mejor momento que pensar en lo fresquitos que estabamos por diciembre? jejeje
Además que, teniendo en cuenta lo que comento de mi necesidad de tiempo para realizar mis "pinitos", voy a tener que ir pensando ya en la próxima felicitación navideña.... se aceptan sugerencias how, how, how
4 de julio de 2007
Mis pinitos con el Photoshop
Evidentemente no basta con tener la aplicación en sí, porque por muy "espabilao" que seas no te enteras de la misa la media... ni con el pedazo-tocho-manual que incorpora el programita de marras.
¿Entonces?...... diréis...
La respuesta es sencilla: San Google
Equilicuatre busqué en internet tutoriales accesibles y sencillos que una persona neofita como yo pudiera entender, es decir, escrito pá tontos.
La lista es interminable, pero yo os recomiendo http://www.solophotoshop.com/ que está realizado por personas que colaboran con la página, y aunque se ha colado algún experto, por no decir listillo (con todos mis respetos eh?) la mayoría de tutoriales te explican paso por paso cómo hacer que tu cutis luzca cual culito de bebé, impoluto y sin mácula alguna - bendita herramienta borrador, jejeje (Otra con vídeos es http://www.canalphotoshop.com/)
Aqui os dejo una foto apenas retocada, pero que con dos movimientos del ratón ha quedado la mar de original. Yo la llamo "estilo warhol"

3 de julio de 2007
Soy Adicta a la tela de araña...
